Éxito de la convocatoria de la FNFF
06 de diciembre de 2011 por Redacción FNFF
Éxito de la convocatoria de la FNFF

Tras la ceremonia religiosa, más de trescientas personas se reunieron en un restaurante de El Pardo. Allí tuvo lugar la presentación del acto, que se inició con la proyección de un vídeo. Le siguió el himno nacional de España, cantado por muchos de los asistentes. A continuación de la cena, comenzó la entrega de Diplomas a las Damas y Caballeros de Honor de la FNFF:



Intervención de Blas Piñar
Queridos amigos:
Quizá os extrañe que comience hablando de Filología. Lo explicaré. No soy un filólogo, pero sí un aficionado. Me gusta buscar y conocer las raíces de las palabras, porque las palabras son el vehículo que transporta y a la vez transmite las ideas. Pues bien; la revolución cultural que nos invade utiliza como uno de sus instrumentos más útiles, para conseguir un cambio de la mentalidad y de la conciencia, un método: que las palabras transporten y transmitan ideas no solo distintas sino contrarias a las que son propias de su raíz. Así ocurre, entre muchas, con libertad, reconciliación y mal menor.

La palabra reconciliación, es una máscara con la que se disfrazan los que no quieren reconciliarse y aspiran a la revancha.
La palabra mal, edulcorada como mal menor, conduce, mediante el voto en las elecciones, al mal absoluto, carente de soluciones simplemente humanas.
Hay, sin embargo, raíces tan fecundas que producen frutos buenos, pero distintos. Decimos “yo creo”, cuando conjugamos el verbo “creer”; pero también decimos “yo creo” cuando nos referimos al verbo crear. Algo parecido sucede con el “yo fundo”, que puede corresponder al verbo “fundar” o al verbo “fundir”.

Se trata de un acto creativo de fe, de colocar lo creado sobre la solidez de un fundo o finca y de fundir, fusionando, lo que se halla disperso.
La Fundación Nacional Francisco Franco crea, funda y funde porque cree con fe y la manifiesta con obras, ya que la fe sin obras, como dice el Apóstol Santiago, es una fe muerta, al igual que la acción sin doctrina, en frase de José Antonio, es pura barbarie.

A la Fundación se debe en gran parte, que 36 años después continúe vivo, a pesar de todo, (y comprendéis a que todo me refiero), lo que Franco hizo, lo que Franco dijo y lo que de Franco se dijo. Se trata de una figura excepcional, que traspasa las fronteras y ante la cual, por lo que ideológicamente significa, no se es indiferente, y se le aplaude o se le increpa. Nosotros, que no le silenciamos y que tampoco falseamos la historia, estamos entre los que no solo le recordamos sino que alzamos públicamente la voz para defenderle y elogiarle. Nosotros nos proclamamos franquistas porque a Franco le debemos mucho y como escribiera Churchill “solo pensó en España y en los intereses de los españoles.” Así lo prueba su inolvidable testamento.
Quiero agradecer a la Fundación, a quienes se hallan al frente de la misma y muy especialmente a Jaime Alonso y a Ricardo Alba, que fueron colaboradores eficaces del que os está hablando, este nombramiento.
Por mi fidelidad a Franco, que juré con la mano sobre la Biblia y ante una Cruz, he sido atacado de una forma cruel o con un silencio mediático que solo con la ayuda de Dios he podido soportar y ofrecerle. Hoy, este nombramiento es una compensación que respalda a la conciencia que tengo, aunque parezca una redundancia, de haber sido y seguir siendo fiel a mi fidelidad.
No sé lo que ocurrirá con el Valle de los Caídos. No puedo ocuparme del tema. Solo quiero decir tres cosas:
Primero.- que en la Basílica, como símbolo de reconciliación, Franco está enterrado y abraza a los españoles que combatieron en la guerra.
Segundo.- que por encima de ellos una Cruz de granito, con su brazo horizontal los cubre y con su brazo vertical se remite al juicio de Dios, que se hizo hombre con el deseo de redimir a todos. Y
Tercero.- que si el Frente Popular hubiera ganado la guerra no existiría un monumento laico a la reconciliación.
Termino trayendo a la memoria unos versos que leí no sé donde y que ahora pongo en boca de Franco:


















La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"