El atentado del Hotel Corona de Aragón
29 de diciembre de 2017 por Redacción FNFF
El atentado del Hotel Corona de Aragón, por Jesús Palacios
Jesús Palacios
El 12 de julio de 1979, un pavoroso incendio arrasó el Hotel Corona de Aragón de Zaragoza, que estaba lleno de familias militares que ese día acudían a la entrega de despachos de los nuevos alféreces en la Academia General Militar. El balance final fue de ochenta muertos y más de ciento treinta heridos. ETA reivindicó el hecho como un atentado, pero fue silenciado por el gobierno de Suárez y achacado convenientemente a un hecho fortuito, una sartén que freía churros para el desayuno y se incendió. La familia Franco estaba en pleno en el hotel.

"Sí, fue un atentado. Luego, el gobierno (Aznar) lo reconoció, pero en el momento y por lo que fuera, no lo quisieron reconocer. Fuimos toda la familia, porque juraba el segundo de mis hijos varones. Estábamos en el segundo piso, hacía mucho calor y se estropeó el aire acondicionado, por lo que Cristóbal cambió la habitación con uno de mis hijos pequeños que iba con un amigo. Sobre las ocho y media o nueve, se oyeron varias explosiones antes de que el fuego arrasara el hotel. Mi madre y yo ya estábamos de pie y vestidas para ir a misa. Cristóbal se tiró desde un segundo piso y salió bien, sólo con molestias en los pies. Estaba acostumbrado a tirarse en paracaídas y era muy deportista. Pero en el balcón de al lado había un señor al que le recomendó que se quedará fuera respirando y no se tirara, pero se lanzó y se mató. Nuestra habitación tenía una terracita. Cerramos la persiana, yo pasé por debajo, y nos quedamos mi madre, mi hija Arancha, una amiga suya francesa y yo afuera esperando hasta que sofocaron las llamas que subían por la fachada. Después nos pusieron una escala y pudimos bajar. Mi hijo Jaime estaba en otro cuarto con un amigo. Pensaron lanzarse por la ventana y caer sobre el techo de un coche que amortiguaría algo la caída. Pero se pasaron hasta nuestra habitación y salieron por allí. Todos nosotros salimos ilesos, pero murió mucha gente asfixiada".
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"