Tamames, un antifranquista muy franquista. Por Eduardo García Serrano.

24 de marzo de 2023 por Redacción FNFF

Compartir en:

Por Eduardo García Serrano.

Las bondades del Régimen de Franco se evocan y se reivindican incluso desde el antifranquismo más acendrado, vigente en la ponzoñosa ignorancia de la práctica totalidad de sus señorías parlamentarias, independientemente de su edad, y fosilizado en la ancianidad de los supervivientes de la Gauche Divine, como Ramón Tamames quien, en su intervención estelar en la Moción de Censura de Vox, hizo, bien es cierto que sin pretenderlo, lo cual le da más valor aún a su exégesis franquista, muñida desde su rentabilísimo antifranquismo, una oda homérica al franquismo... por contraste. Y ya se sabe que con los contrastes pasa lo mismo que con las comparaciones, que siempre son odiosas. Odiosas para el que resulta jibarizado por el contraste y por la comparación, como sucede con el Régimen del 78 con el de Francisco Franco, y con Pedro Sánchez y la figura colosal, gigantesca, titánica, del Caudillo.

Como nobleza obliga y la gratitud es de bien nacidos, y un servidor es hijo de Eugenio, el biennacido, vaya por delante mi agradecimiento a Ramón Tamames por su involuntario reconocimiento por contraste de la grandeza del Régimen de Franco, implícita y explícita en su discurso de la Moción de Censura y en sus réplicas a todos los chisgarabis parlamentarios que yendo a por él, desde un respeto impostado y un ternurismo de atrezo, salieron trasquilados. Cuando Tamames abominó de la pretensión de volver a los 45 días de indemnización por despido a los trabajadores, lo hizo argumentando que eso era franquismo. Cuando Tamames reclamó una suerte de mancomunidad de grandes empresas industriales españolas, estaba resucitando el INI franquista. Cuando Tamames reivindicó la España Imperial a través de la exaltación de Hernán Cortes, Núñez de Balboa e Isabel la Católica, estaba reclamando el bachillerato franquista. Cuando Tamames denunció el salvajismo criminal de la II República, que la Guerra Civil comenzó en 1934 y que el gran responsable de aquello fue un socialista que se llamaba Largo Caballero, estaba avalando las razones que llevaron a Francisco Franco a cruzar el Rubicón por el Estrecho de Gibraltar el 18 de julio de 1936. Cuando Tamames denuncia la sobrerepresentanción política de los separatistas, estaba denunciando lo mismo que los franquistas llevamos 47 años advirtiendo. Cuando Tamames proclamó la persecución del idioma de Cervantes en Cataluña, no hizo más que reafirmar lo que los franquistas venimos denunciando desde antes de que él cayera en la cuenta. ¡Vaya por Dios!

Y cuando Tamames terminó afirmando que Pedro Sánchez y sus cómplices comunistas, separatistas y terroristas, con el dolce far niente de los demás titirimundis con acta de diputado, están llevando a España al año 1936 hizo, a la par, una enmienda a la totalidad de la II República y del Régimen del 78 y una involuntaria exaltación, por comparación y por contraste, de Francisco Franco. A su lado, todos jibarizados. Tamames, también.           

 

 

Compartir en: