UNA REFLEXIÓN SOBRE EL PRESENTE
11 de mayo de 2018 por Redacción FNFF
UNA REFLEXIÓN SOBRE EL PRESENTE, por Juan Chicharro Ortega
Juan Chicharro Ortega
General de División de Infantería de Marina (R)
La FNFF tiene como objetivo principal la defensa de lo que consideramos la verdad histórica respecto a la figura de Francisco Franco y a la del Estado que él presidió durante casi 40 años. Es una tarea que pudiéramos considerar - y que querríamos - ceñida al estudio riguroso de la historia. Doy por supuesto que no todo el mundo tiene porque estar conforme con nuestras ideas como yo no lo estoy con las de otros; sucede sin embargo que esta diferencia de opinión adquiere carácter de esperpento cuando observo que quienes no comulgan con mi forma de pensar tienen como objetivo simplemente destrozar mi libertad de pensamiento y opinión. Para una parte de nuestra sociedad solo existe una verdad: la suya. Y me estoy refiriendo a una izquierda sociológica con una visión totalitaria y sectaria de unos hechos que son historia.
Si hay algo que ciertamente me deja perplejo es la inquina y odio con el que esta FNFF, que presido, es de una parte atacada y vilipendiada a todas horas por los partidos de izquierda y de otra ninguneada por aquellos otros que son herederos sociológicos de lo que significó históricamente el denominado franquismo.
Personas afines me comentaban no hace mucho que no entendían mi afán por defender a Franco cuando éste hace ya muchos años que murió. En la respuesta a esta opinión está, quizás, el “quid” de toda esta cuestión. En efecto, el Generalísimo murió hace ya más de cuarenta años y nosotros desde esta FNFF, claro que defendemos su figura y su honra, pero ante todo lo que defendemos es lo que esta representó para España. También Jesucristo murió hace 2000 años y muchos defendemos su legado. Y es que sucede que lo que representa, aún hoy, la figura de Franco se puede resumir esencialmente en la de una España unida en la que las tradiciones cristianas eran el sostén de nuestra sociedad y en la que la justicia social marcaba el norte de la política de gobierno. No es para mí discutible que es todo lo contrario de cuanto vemos hoy acaecer. Y de ahí quizás viene el odio a esta FNFF por representar todo aquello que se quiere destruir. Parece una explicación simplista pero no lo es.
Hoy vemos una España que se rompe en pedazos: Cataluña dividida, las Comunidades valenciana y balear en el mismo camino merced a la misma política de adoctrinamiento que en Cataluña - a este paso solo es cuestión de poco tiempo - en las Vascongadas y Navarra se vislumbra ya el boceto de la hipotética nación vasca que quieren crear… y en nada veremos surgir movimientos taifales en muchos otros lugares. Me asombra la visión optimista de nuestro actual Presidente del Gobierno sobre esta situación. Según observo, y es mi opinión, - al contrario de lo que el Sr Rajoy opina - nada parece que las cosas hayan cambiado en Cataluña- incluso veo la situación bastante peor - y a propósito de la hipotética disolución de ETA lo único que veo es como los objetivos políticos que perseguía la organización terrorista están prácticamente a su alcance: acercamiento de presos (se esconde que ya solo quedan menos de trescientos), legalización de su brazo político y potenciación de las posibilidades dé independencia y del denominado derecho a decidir. Francamente, no veo en que basa su optimismo nuestro Presidente de Gobierno.
Por otra parte la secular tradición cristiana de nuestra Patria se encuentra en una encrucijada afectada por el relativismo moral de una sociedad hedonista, y sin rumbo, a la par que sin la guía clara de una jerarquía eclesiástica más al servicio, en muchos casos, de las tendencias secesionistas que de la de la propia España.
Y no puedo olvidarme de que la justicia social distributiva - objetivo esencial del sistema político del Generalísimo - se encuentra por completo en la quiebra más absoluta: se ahondan las diferencias entre aquellos que ostentan la riqueza y las clases más desfavorecidas.
Sí, todo cuanto representó la figura de Franco - y que es la razón de ser de la FNFF - está hoy a años luz de la situación presente de nuestra Patria. La cuestión es que son muchos los españoles que piensan igual, pero es lamentable constatar la dificultad de aglutinar esfuerzos, pues el mero hecho de resaltar la figura del Caudillo levanta absurdos rescoldos en buena parte de esa sociedad, más por ignorancia que por otra cosa; bueno sí, ignorancia debida a la tergiversación de nuestra reciente historia y al consecuente adoctrinamiento de nuestra juventud - de la misma forma que ha sucedido en Cataluña y en las Vascongadas - y que han hecho estragos en la misma. El uso como plataforma de la mal llamada Ley de Memoria Histórica rinde buenos beneficios a los ideólogos de la misma. La mentira como herramienta política al servicio de intereses destructores de la España que edificó el Generalísimo acaba por insistencia imponiéndose a una sociedad cobarde y llena de pereza mental. Estamos inmersos en una lucha ideológica en la que algunos no nos rendiremos, más sí que somos conscientes de la dificultad de la misma. El alcance o magnitud de esta puede ser reflejada, por ejemplo, en el desconocimiento de la historia que he podido verificar recientemente hablando con algunas personas de mi entorno naval - a las que suponía con una cierta cultura histórica - desconocedoras por completo de lo que acaeció en la Armada en 1936. Y si esto es así - que lo es- cabe pensar cuan fácil es implicarlos en la mentira continua a la que estamos sometidos.
La FNFF no tiene objetivos políticos sino históricos pero cierto es que la linde es muchas veces muy tenue y cabe la confusión al defender ideas tan contrarías a las que nos intentan introducir. Nuestros medios son muy escasos - tremendamente escasos - y los apoyos recibidos apenas perceptibles. Tras apenas dos meses al frente de esta organización me siento como Asterix en Petibonum si bien en el entorno en el que me muevo - nos movemos - la firmeza de convicciones y principios nos fortalece y nos da energías para luchar contra todo y contra todos.
Está en juego nuestra libertad, la de todos. Sí, ya sé que al hablar de libertad no faltan quienes se asombran de que sea la FNFF quien la defienda. Su desconocimiento de la figura de Francisco Franco adquiere carácter lindante con la más absoluta ignorancia de la historia y de la verdad. Franco tenía muy claro que siendo la libertad un bien supremo a alcanzar nunca sería posible su adquisición allá donde reinaban la miseria y la ignorancia y como buen militar sabía que el objetivo final no se puede alcanzar nunca sin la toma previa de otros intermedios y uno de estos era sin duda la del bienestar de los españoles: la situación en la que dejó España cuando murió en 1975 que fue la que posibilitó el tránsito legal de un régimen autoritario al sistema actual.
Prueba de cuanto digo puede deducirse de sus sabias palabras de respuesta al entonces Príncipe Juan Carlos cuando éste le pidió consejo para el futuro. Recordemos su respuesta: Alteza, de nada le valen mis consejos. V.A., nunca podrá gobernar como yo. Sí, el Generalísimo era bien consciente del cambio que se avecinaba en España.
Y finalizo esta reflexión sobre la actualidad desde el convencimiento de que estamos en el camino acertado: el de la defensa de la verdad y de los valores que un día hicieron a España grande y hoy en peligro de desaparición.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"