La traición de Santoña
01 de agosto de 2017 por Redacción FNFF
La traición de Santoña, por Jon Juaristi
Jon Juaristi
ABC
25-4-2007
La historia de la entrega de las milicias nacionalistas vascas a los legionarios italianos en el mes de agosto de 1937 es complicada. Implica, sin duda, un claro ingrediente de oportunismo, pero el juicio histórico no puede quedarse en eso. El PNV de la época republicana era una formación católica que nunca había mostrado gran entusiasmo por la deriva antirreligiosa del régimen. Los gudaris lucharon en defensa de la autonomía de Euskadi, no por una República en la que no confiaban. La perspectiva de disolverse en el Ejército Popular, bajo mandos de izquierda, resultaba desmoralizadora para la mayoría de los milicianos nacionalistas, y sin duda sus dirigentes obraron de acuerdo con lo que estimaban que era el estado de ánimo general de aquéllos. Ningún gudari acusó jamás de traición a sus jefes, lo que parece bastante significativo.
Con respecto a las condiciones del pacto, el asunto es más vidrioso, porque no se acordó una mera rendición. Los nacionalistas indicaron a los italianos la ruta por la que debían iniciar el ataque a Santander, a fin de que los batallones de gudaris no se viesen involucrados en la ofensiva (con todo, algunas unidades, separadas del grueso de los suyos, tuvieron que entrar en combate junto a los que defendían la capital cántabra). Obviamente, las milicias de izquierda se consideraron traicionadas por el PNV, aunque para algunos dirigentes republicanos la defección de los nacionalistas fue seguramente un alivio.
El pacto de Santoña no es la página más gloriosa de la historia del nacionalismo vasco, pero tampoco la más reprochable. De haber triunfado la República, las izquierdas habrían acabado pronto con el gobierno de Aguirre. No fue una gesta heroica, pero hubo algún gesto de bastante dignidad, para lo que entonces se gastaba: por ejemplo, el regreso de Juan Ajuriaguerra desde Francia, decidido a compartir la suerte de los gudaris prisioneros.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"