Fallece Antonio D. Olano
30 de diciembre de 2012 por Redacción FNFF
Ha fallecido Antonio D. Olano, miembro de la FNFF

Antonio Domínguez Olano, nació en Villalba, Lugo, el 25 de mayo de 1938. Periodista, dramaturgo y escritor. Trabajó en los periódicos y revistas: La Noche; El Correo Gallego; Sábado Gráfico; ABC; Gaceta Ilustrada; La Codorniz; Pueblo; y El Alcázar. De joven se trasladó a Madrid.
Como autor teatral estrenó más de treinta obras. Fue corresponsal de guerra en varios países, colaborador de la Cadena SER durante cuarenta años, guionista de cine y radio, poeta y biógrafo y amigo de Salvador Dalí y de Picasso. Fue comentarista taurino y cronista de Madrid.

Escribió, junto a su maestro Borobó, la versión teatral de La bella Otero y colaboró en muchos periódicos diarios y semanales de Galicia, Barcelona y Madrid. Viajó por casi todo el mundo. Con Juan Pardo hizo comedias musicales y colaboró en Galicia miña nai dos dous mares con poemas de Ramón Cabanillas, Curros, Rosalía y suyos.

Su relación con los más importantes protagonistas del mundo del toro le permitió perpetuar con su pluma la imagen y estela de los artífices de la tauromaquia en el último medio siglo. Fue galardonado con el premio Antonio Machado de cuentos por Trenes; y obtuvo la Medalla de Galicia. Mantuvo una posición de independencia ante el acoso sufrido durante la transición, siendo proscrito por el oficialismo reinante.
Sus principios y valores que sustentaron su ideario patriótico le permitieron resistir con firmeza y dignidad hasta su muerte. Fue un sincero admirador de José Antonio Primo de Rivera y del Caudillo de España Francisco Franco Bahamonde. Era Miembro de la Fundación Nacional Francisco Franco.

Entre sus obras, destacan: Adiós Dalí; África a sangre y fuego; Cara al sol con la chaqueta nueva; Dalí, las extrañas amistades del genio; Dalí secreto; Dinastías: Dominguín, Ordóñez, Rivera; El Caballero del Cid; Guía secreta de la Costa del Sol; Guía secreta de Madrid; Las mujeres de Picasso; Locos por la democracia; Madrid. Pecado mortal; Los hombres se visten de plata; Nacimiento, vida, pasión, muerte, resurrección y gloria de Salvador Dalí; Pecar en Madrid; Picasso íntimo; Yo soy el Pera; Yiyo, adiós príncipe, adiós; y su última obra El niño que bombardeó Paris.
Falleció ayer, 29 de diciembre de 2012, en Madrid.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"