Libro: Un libro mentiroso sobre Melchor Rodríguez

23 de mayo de 2017 por Redacción FNFF

Libro: Un libro mentiroso sobre Melchor Rodríguez

Compartir en:


 

Uno de los españoles vencidos que salió de la guerra cubierto de honor fue Melchor Rodríguez García (1893-1972). Este anarquista, nombrado director general de prisiones en noviembre de 1936, detuvo, aun a riesgo de su vida, las sacas de presos indefensos realizada por milicianos de izquierdas bajo la dirección del comunista Santiago Carrillo, como consejero de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid. Fue el último alcalde de Madrid, nombrado por el coronel Segismundo Casado en marzo de 1939. En los procesos de la posguerra, el tribunal recibió cientos de testimonios de personas que salvaron su vida gracias al valor del llamado ‘Ángel Rojo’. En 1944 ya estaba libre.

Acaba de publicarse un libro sobre Rodríguez, titulado ‘El anarquista indómito. La leyenda del ángel rojo’, escrito por José Luis Olaizola. En respuesta a varias consultas, hemos de desaconsejar la compra del libro y mucho más su regalo a jóvenes.

En primer lugar, el libro ni es una novela ni es una biografía. Se trata de una serie de anécdotas, diálogos inventados, fichas y datos históricos enjaretados por el autor, que no evita introducir aportaciones propias en el texto general. En segundo lugar, el lector desprevenido se encontrará con un héroe de izquierdas, Rodríguez; unos revolucionarios que cometen delitos pero son disculpados; y unos militares de derechas malvados.

En el libro aparece su inquina contra Alfonso XIII y Francisco Franco. Al monarca atribuye sin prueba alguna más que “el rumor popular” la orden de ejecución de los golpistas de Jaca, responsables no sólo de una sublevación contra el Rey al que habían jurado fidelidad, sino, también, de varias muertes. Y en una conducta similar, al general le imputa instrucciones a los tribunales posteriores a la guerra.

En La Pasionaria, que amenazaba de muerte a diputados en las Cortes y arengaba a las masas para que asesinase a ‘fascistas’, se empeña en encontrar una raíz cristiana que desaparece del rey Alfonso, el General Franco y los falangistas.

Otros juicios y opiniones de Olaizola en este libro son las siguientes:

1) “En 1934 tuvo lugar la conocida como ‘Revolución de Asturias protagonizada por los mineros asturianos contra el poder establecido, que fue sofocada con gran dureza sirviéndose el gobierno de generales africanistas, entre otros de Francisco Franco, el que años más tarde se convertiría en omnímodo Caudillo de España”

2) “Casares Quiroga, presidente del Gobierno, consintió en que se armase al pueblo y no parecía una medida disparatada”

3) “Encerrados los vencidos en la plaza de toros (de Badajoz) fueron ametrallados en una cifra indeterminada, pero no inferior a los dos mil, y como la masacre les llevó tiempo tuvieron que encender focos para poder continuar haciéndola de noche”

4) “las denominadas Brigadas Internacionales, compuesta por demócratas del mundo entero, que venían a España para ayudar a la República legítimamente constituida”

Como ya demostró en el libro que le dio fama y el premio Planeta, ‘La guerra del general Escobar’, Olaizola siente atracción por personajes del llamado bando republicano y que sufrieron represión por parte del bando nacional, con independencia de sus responsabilidades en la guerra. El citado oficial Escobar asistió impasible al asesinato de sus compañeros uniformados y no amparó a los miles de catalanes que acabaron en las chekas de la Generalidad, en ocasiones por delitos como ir a misa.

¿Cómo Olaizola, miembro del Opus Dei, tiene estas tendencias y repite consignas de la propaganda de izquierdas disfrazada de historia cuando el fundador del instituto religioso al que pertenece tuvo que huir de la España republicana para salvar su vida y luego se presentó en Burgos, capital de la España nacional? La identificación de José María Escrivá con el Régimen del 18 de Julio fue tan intensa que no vaciló en dar ejercicios espirituales al Generalísimo Franco, felicitar a éste por los aniversarios de sus victorias militares y cargos políticos y aprobar la incorporación de muchos de sus seguidores a los Gobiernos presididos por Su Excelencia.

Probablemente sea éste el último libro del nonagenario Olaizola: un título malo y mendaz. Toda su obra es otro ejemplo del daño causado por un sector de lo que podemos llamar católicos que se pretenden representantes de una Tercera España que nunca existió por acercarse a la izquierda y unirse a su antifranquismo, no sabemos si por convicción, por arribismo o por negocio.

Un relato más verídico sobre Melchor Rodríguez, aquí.

 
 
 
 
Compartir en: