Pensamiento de Franco: Necesaria evolución moderna de los Parlamentos y de sus métodos de trabajo.
13 de noviembre de 2020 por Redacción FNFF
En el mundo entero se reconoce la necesaria evolución de los Parlamentos y sus métodos de trabajo. Ya no son foros resonantes de discursos de lucimiento personal, sino lugar de trabajo de Comisiones especializadas, bien asistidas técnicamente, que dialogan con la Administración y sus servicios. Así lo reconoció la Ley de Reorganización Legislativa de los Estados Unidos, de 1946, como también la más reciente reforma constitucional francesa y la inmensa mayoría de los reglamentos contemporáneos.
Por lo que a nuestras Cortes se refiere, la Ley Orgánica y la reforma del reglamento que, en base a ella, vosotros mismos habéis propuesto, marcan un nuevo e indudable progreso. Las Cortes son, definitivamente, un cuerpo plenamente legislativo, ya que la sanción (que yo nunca he discutido a un solo texto de los aprobados por vosotros) solo podrá negarse por mensaje motivado y de acuerdo con el dictamen vinculante del Consejo del Reino. También el nuevo Ordenamiento concede a la Cámara un mayor control de los decretos-leyes y se refuerzan, igualmente, las altas funciones de decisión política, en momentos trascendentales para la Nación. Todo ello dentro de una realidad plenamente representativa, que hace pensar, detrás de vuestros debates, la voz sólida del pueblo español.
Desde el primer momento va a pesar sobre nosotros una importantísima tarea legislativa. Mi Gobierno os va a remitir dos textos de gran trascendencia, y a su vez íntimamente unidos entre sí; el segundo Plan de Desarrollo y los Presupuestos Bienales del Estado, correspondientes a 1968-1969, lo que significa la actividad financiera del propios Estado en el primer bienio del Plan.
Francisco Franco Bahamonde
(17-XI-1967: Inauguración de la IX Legislatura de las Cortes Españolas.-Madrid)
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"