José Suárez, actor Combatiente en la Cruzada y en la División Azul
22 de mayo de 2014 por Redacción FNFF
PPG

Al estallar la Cruzada Nacional de Liberación, se alistó en un Regimiento de Infantería del Ejército Nacional, dejándolo posteriormente para alistarse en la Legión. También se afilió a la Falange. Una vez finalizada la contienda, partió como Voluntario Falangista en la División Azul para combatir al comunismo en el Frente de Rusia. En 1943, ya como Sargento de Infantería, regresó a España.
Ese mismo año, el Director de Cine Gonzalo Delgrás, le conoció mientras desempañaba su trabajo como Revisor de Ferrocarril y le propuso actuar en su película Altar Mayor (1944); comenzando de esta manera su carrera cinematográfica. En la película Brigada Criminal (1950), realizó su primera gran interpretación, encarnando a un Inspector de Policía, personaje que repitió con éxito en numerosas películas.
En 1950, contrajo matrimonio en la Basílica de Covadonga con María Luisa, con la que tuvo una hija: María Eugenia.
Su gran oportunidad como actor le llegó con Calle Mayor (1956), cuyo triunfo internacional le abrió las puertas del mercado italiano. Su extraordinaria interpretación del personaje Vito en El desafío (1958), de Francesco Rosi, incrementó su popularidad y, desde entonces, intervino en una importante serie de coproducciones. , un episodio de la serie Curro Jiménez, la que sería su última intervención como actor. Participó, en total, en 63 películas.
En 1954 fue considerado el cuarto mejor Actor español, tras Fernando Fernán Gómez, Francisco Rabal y Jorge Mistral. En 1977 rodó Antonio Navajo

En 1971 fue elegido Alcalde y Jefe Local del Movimiento de Aller, Asturias. Estaba en posesión de varias condecoraciones de Guerra, como la Medalla de la campaña 1936-1939, y la Medalla de la Campaña de Rusia, así como de la Medalla de Oro de la Orden de Cisneros.
El año 1975 sufrió una trombosis que le dejó paralizado medio cuerpo. Poco a poco se fue recobrando de su enfermedad, si bien nunca llegó a recuperar la movilidad total de su cuerpo. Falleció el 6 de agosto de 1981, en Moreda, Asturias, a los 61 años de edad, localidad donde había fijado su residencia desde su matrimonio.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"