Miguel Mihura, "Ni rico ni pobre, sino todo lo contrario"
24 de septiembre de 2012 por Redacción FNFF

PPG
Miguel Mihura Santos nació en Madrid el 21 de julio de 1905. Su padre fue Miguel Mihura Álvarez, considerado autor, actor y empresario teatral, por lo que el joven autor conocía el mundo de las bambalinas desde su más tierna infancia.
El joven Mihura abandonó sus estudios para dedicarse al humor y la historieta en revistas como Gutiérrez, Buen Humor y Muchas Gracias. Durante los años veinte, trabajó como periodista: son años donde conocerá a importantes periodistas del género humorístico como Tono, Edgar Neville o Enrique Jardiel Poncela; este último le influyó poderosamente en el estilo. Desde joven se dedica al dibujo humorístico influido por Ramón Gómez de la Serna.
Mihura fue uno de los fundadores de las revistas humorísticas La Ametralladora y La Codorniz. Aunque empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento fue tardío, pues sólo estrenó con regularidad a partir de la década de los cincuenta: en 1932 escribió Tres sombreros de copa, que no publicó hasta 1947, y no fue representada hasta 1952.
Durante la Cruzada de Liberación Nacional se refugió, para salvar la vida y no ser asesinado por los rojos, en San Sebastián, colaborando entusiásticamente con el Bando Nacional y militando en Falange. Fue Director de La Ametralladora, revista para los soldados del frente. Más tarde, en 1941, esta revista se convertirá en La Codorniz, plagada de escritores y dibujantes falangistas, considerada como el estandarte paródico de las convenciones sociales del momento.

Mihura también trabajó junto a su hermano Jerónimo para el cine. Destacan: Tres sombreros de copa, y otras obras compuestas en colaboración con otros autores como Viva lo imposible o el contador de estrellas (1.939), El caso de la mujer asesinadita (1.946), Maribel y la extraña familia (1959) y Ninette y un señor de Murcia (1964).
Miguel Mihura falleció en Madrid el 28 de octubre de 1977.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"