Pensamiento de Franco: El Movimiento y la población marinera
04 de mayo de 2021 por Redacción FNFF
En nuestro frecuente peregrinar por las costas españolas hemos, ido recibiendo el anhelo de los pescadores y de los pobladores de esta costa y hemos conocido de sus angustias y de sus aspiraciones. Y a todos hemos ido poniéndoles remedio no solamente en su antes mísera habitación, sino mejorando sus puertos de refugio y lo que es todavía más importante, estimulando la mejora de sus embarcaciones, a través del crédito pesquero, que viene haciendo posible esta renovación. Nuestro Movimiento proclamaba que España había de vivir cara al mar. Y esto es ya hoy una realidad. Y procuramos no sólo la modernización de nuestros barcos, sino también de nuestros técnicos, de la formación de nuestros hombres. Una gran parte de nuestra población está en las costas, y la mayoría de sus hombres integran la población marinera. Somos el país de más solera marinera; sus actividades se desarrollan en la pesca y en la navegación. Su gran número hace que España esté dando peones y marineros simples a los países europeos. Es necesario su perfeccionamiento y especialización, y esta especialización se consigue con esta nueva Universidad Laboral de características navales, que va a poner remedio a este atraso secular y a satisfacer las demandas naturales que la técnica moderna impone por el avance y el progreso de la técnica naval.
Francisco Franco Bahamonde
(12-IX-1964: Universidad Laboral Marítimo-Pesquera.—La Coruña.)
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"