Pensamiento de Franco: La huelga y la lucha de clases
06 de diciembre de 2022 por Redacción FNFF
Característica de los Estados liberales ha sido la lucha de clases que, aceptada formalmente, se ha venido haciendo incompatible con la estabilidad y el progreso económico de las naciones. Es legítimo y natural que establecida y aceptada la lucha de clases, no se prive al sector trabajador de las armas para esta lucha. Pero superada esta vieja y anticuada concepción, dañosa para el bien común, y establecidos instrumentos de conciliación y de justicia laboral en un Estado que comulga en el más acendrado celo por lo social, la huelga pasa a ser como esas viejas armas que se almacenan en los desvanes. Pueden los pueblos ricos, sobrantes de bienes y de renta, darse el lujo de destruir con las huelgas una parte de su patrimonio; pero cuando la huelga representa para los pueblos la ruina y la escasez, no pueden permitirse en ninguna forma estos viejos hábitos que, dañando gravemente a su economía, repercuten a plazo corto en las posibilidades de mejora de las remuneraciones de trabajo.
Francisco Franco Bahamonde
(17-V1-1962: Valencia.)
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"