Pedro Nieto Antúnez, Ministro de Marina, Consejero Nacional y Procurador en Cortes
17 de septiembre de 2015 por Redacción FNFF
PPG

Durante la Cruzada fue Segundo Comandante del Acorazado España, participando en las Operaciones que tuvieron lugar en el Cantábrico hasta su hundimiento el 30 de abril de 1937, tras impactar con una mina a tres millas de Galizano, Santander. Puesto al Mando del Crucero Auxiliar Mar Cantábrico, intervino en el bloqueo del Mediterráneo hasta 1938, obteniendo la Medalla Militar Individual. En 1942 fue Ayudante de Campo de Franco. Consejero Nacional del Movimiento y Procurador en Cortes, nato por su condición de Consejero Nacional, durante la I Legislatura de las Cortes Españolas, entre el 16 de marzo de 1943 y el 24 de abril de 1946. En 1944 fue designado Comandante del Crucero Galicia. Cuatro años después, con el Grado de Contralmirante, ya era Segundo Jefe de la Casa Militar del Generalísimo.
En 1957, ascendido a Almirante, desempeñó la Comandancia General de la Flota siendo decisiva su intervención, al Mando de esta, en los acontecimientos producidos aquel año en el Sáhara Español e Ifni. En 1960 fue nombrado Subsecretario de la Marina Mercante. El 10 de julio de 1962 Franco lo nombró Ministro de Marina, en sustitución del Almirante Felipe José Abárzuza Oliva, puesto que ocupó hasta el 29 de octubre de 1969, en que fue sustituido por Adolfo Baturone Colombo. Apenas nombrado Ministro, Nieto Antúnez presentó un programa naval muy ambicioso.

En 1963 se aprobó dicho plan, que comprendía la adquisición de un Crucero ligero y 5 Fragatas similares a la clase Leander británica. Sin embargo, el gobierno laborista de Harold Wilson rechazó la venta de las fragatas al Régimen del 18 de julio, a pesar de las pérdidas que ello suponía para la industria naval británica, lo que fue motivo para que España fabricase por su cuenta dichas naves, basadas en un modelo estadounidense. Finalmente, el 17 de noviembre de 1964, Nieto Antúnez logró por fin que le aprobaran un Plan de Construcciones Navales que comprendía, en primer lugar, la modernización de los destructores Marqués de la Ensenada y Roger de Lauria. Ambos buques fueron completamente reconstruidos y equipados con 6 piezas de 127 mm., junto con armas antisubmarinas y sensores. También se habilitaron los fondos para conseguir un portahelicópteros en los EE.UU., que fue un navío de la clase Independence, el USS Cabot (CVL-28), bautizado con el nombre de Dédalo, recordando un Portahidroaviones español del mismo nombre de la década de 1920. Además, el nuevo plan incluía la construcción de varias unidades nuevas: 8 Fragatas del tipo DEG-7 y 5 submarinos, basados en los Daphné franceses.
Nieto Antúnez era una persona de absoluta confianza, tanto de Francisco Franco como del Subsecretario de la Presidencia y futuro Presidente del Gobierno, Almirante Luis Carrero Blanco. Ya retirado de la Marina, fue Presidente de la Compañía Transmediterránea. En 1973, al ser asesinado Carrero Blanco, su nombre apareció como candidato a sucederle. Sin embargo, el Generalísimo escogió finalmente a Carlos Arias Navarro. Estuvo casado con Emilia Boedo Rouco, y tuvieron dos hijos. Falleció en su domicilio de Madrid, a causa de una parálisis cerebral, el 6 día de diciembre de 1978.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"