Pensamiento de Franco. Las bridas de la Revolución
07 de octubre de 2020 por Redacción FNFF
Dentro del respeto a los valores eternos y tradicionales, pues sin ellos cualquier transmutación social, por muy enérgicamente que se manifieste en algunos aspectos, es realmente la pura subversión, las revoluciones triunfan a o se derriban de acuerdo con el grado de acierto con que sean capaces de ordenar las soluciones más convenientes en el tiempo y en el espacio. Por eso, para conducir la revolución, hay que ser inasequible a la fácil tentación de la espectacularidad, a la utilización fácil del poder. Hay que someter a las bridas del rigor más exigente la acción del gobierno, renunciar al éxito momentáneo por la obra permanente y bien hecha, administrar con honestidad las energías sociales y no dilapidar el gran tesoro que supone la adhesión de un pueblo. La función de capitanía se opone por igual a la demagogia y a la cobardía, a la jactancia y a la indisciplina, a la arbitrariedad como a la indecisión.
(2-X-1961: Monasterio de Huelgas, Burgos.)
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"