Pensamiento de Franco: Diálogo directo con el pueblo
15 de enero de 2021 por Redacción FNFF
Hoy se acusa en el mundo, pues no se trata de un problema exclusivamente nuestro, la necesidad de dar paso a instituciones políticas más ágiles y modernas; es imperioso el recoger de la vida social los elementos vivificantes de la misma, de sus asociaciones industriales o agrícolas, de sus Sindicatos, de sus Cooperativas, de las Asociaciones y estamentos que de una manera espontánea y a través de los años ha venido ya a constituir la vida social. El mundo pugna por desprenderse, como hemos hecho nosotros, de las viejas ligaduras e inexorablemente camina hacia formas nuevas.
Más o menos perfecto nuestro sistema, vosotros conocéis bien que jamás ha interrumpido en estos años el diálogo directo con el pueblo y la colaboración de todos los sectores de la Nación en la programación y resolución de sus problemas. Los Consejos Económicos Sindicales han venido recogiendo y poniendo al día los anhelos y aspiraciones de las comarcas, en que todos los sectores de la provincia han hecho oír su voz y sus aspiraciones.
Hemos de continuar nuestro progreso económico, la elevación del nivel de vida y una mayor justicia distributiva que nos lleve a colocar a España al nivel de los países más adelantados. Conocemos por triste experiencia a dónde nos hubiera conducido a la supervivencia de los sistemas políticos esterilizantes que presidieron los destinos de España en etapas anteriores. Y podemos comprobar la eficacia y el progreso realizado en el transcurso de los últimos y difíciles veintiséis años. No porque hayamos alcanzado en muchos aspectos satisfactorias metas, hemos de pensar en que puedan colmar nuestras preocupaciones y nuestros sacrificios. Es verdad que las etapas más difíciles heroicas han sido superadas, pero el progreso nos presenta otros problemas nuevos, desconocidos en la etapa anterior y que requieren unidad, autoridad y continuidad, una amplia base de paz política y la integración y la colaboración de todos los españoles a la gran tarea de nuestro tiempo.
Francisco Franco Bahamonde
(1-VII-1966: Palacio de los Deportes. Berga, Barcelona)
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"