Pensamiento de Franco: Conciliación y arbitraje en los conflictos laborales
10 de diciembre de 2022 por Redacción FNFF
Si la justicia es un símbolo de la civilización y todas las diferencias se someten hoy, en los pueblos civilizados, a la resolución de los jueces, ¿cómo en problemas que tanto afectan a la paz y a la libertad y al bienestar general pueden dejarse abandonados a la lucha primitiva entre las partes? Cuando el Estado tiene un significado eminentemente social, como le pasa al nuestro, ha creado los órganos de conciliación y arbitraje, y posee una magistratura, independiente en sus distintos grados para resolver los conflictos, no puede perdurar aquel sistema de la acción directa y de la justicia por la mano.
Así lo vienen reconociendo los hombres responsables de los distintos países al ver gravemente amenazado el bien general por las huelgas revolucionarias y aniquiladoras, regidas en gran parte de los casos por el partido comunista al servicio de Moscú, con ánimo de destruir el progreso económico del Occidente. Si los sistemas de conciliación y justicia no se considera-sen suficientes, cabe siempre su mejora y perfeccionamiento. Para ello se encuentran abiertos los cauces con los Jurados de Empresa y la Organización Sindical para colaborar con los poderes públicos en su solución.
Francisco Franco Bahamonde
(9-III-1963: Madrid.—IX Consejo Nacional.)
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"