Pilar Careaga Basabe, primera mujer Ingeniero de España, falangista y Alcaldesa de Bilbao
04 de marzo de 2019 por Redacción FNFF
PPG - FNFF

Fue la primera mujer ingeniera de España, siendo igualmente la primera mujer en conducir un ferrocarril, estando en prácticas. No ejerció la profesión. También obtuvo el título de Patrón de embarcaciones de recreo. En su juventud se afilió a Renovación Española, en 1931, impulsando la revista Acción Española. Se presentó como diputada a Cortes, no saliendo elegida. La Cruzada de Liberación Nacional la sorprendió en Bilbao. Fue detenida en el mes julio de 1936 por los milicianos frentepopulistas y encarcelada en la prisión de Larrinaga y, luego, en el Convento de los Ángeles Custodios convertido en cárcel, hasta el 11 de septiembre de ese año, en que fue canjeada por la Cruz Roja Internacional y se trasladó a Zona Nacional.
Se incorporó en Valladolid a la Columna que se emplazó en el Frente de Madrid, como Delegada de Frentes y Hospitales de la Sección Femenina de la Falange, y contribuyó a organizar la asistencia a las Fuerzas combatientes en la Casa de Campo y en la Ciudad Universitaria. Participó en la Cruzada como Enfermera. Una vez liberado Madrid, abrió los primeros comedores y centros de refugio de Auxilio Social y visitó hospitales. Por Orden de 10 de julio de 1939, BOE nº 195, SE el Generalísimo de los Ejércitos Nacionales Francisco Franco Bahamonde, le concedió la Cruz Roja al Mérito Militar, por su elevado espíritu, entusiasmo y desprecio de todo riesgo y fatiga demostrados en el transcurso de la Campaña, habiendo sufrido fuego de cañón y fusilería enemiga, en Hospitales de Campaña.
Regresó a Bilbao, para incorporarse en las tareas de reconstrucción. Se dedicó a obras sociales con mucha eficacia. Fue Presidenta Fundadora de la Junta de Damas contra el cáncer, Vicepresidenta de la Junta Diocesana de Peregrinaciones, Vocal de la Junta del Sanatorio Marino de Górliz, y Presidenta de la Junta de Construcción de templos parroquiales para Bilbao. Elegida Consejero Provincial del Movimiento, de Vizcaya y, en 1964, Diputado Provincial de Vizcaya, presidiendo la Comisión de Beneficencia y Obras Sociales de la Corporación.

En el homenaje que le hicieron sus compañeros de clase

Estaba en posesión de numerosas condecoraciones, entre ellas: Cruz del Mérito Militar Roja, Medalla de la Campaña 1936-1939, Medalla de Sufrimientos por la Patria, Gran Cruz de Sanidad, Gran Cruz de Beneficencia de 1ª Clase, Gran Cruz de la Orden de Cisneros, Cruz Pro Ecclesia et Pontífice, Medalla de Plata de la Diputación de Vizcaya, Medalla de Plata de la Juventud y Banda de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio. Estuvo casada con el ingeniero bilbaíno Enrique de Lequerica Erquiza, hijo del que fuera Alcalde de Bilbao José Félix Lequerica, y no tuvieron descendencia. Falleció en Madrid, el 10 de junio de 1993.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"