Luis Felipe Vivanco, poeta realista de la Falange
06 de abril de 2013 por Redacción FNFF
PPG - FNFF
En estos años universitarios compuso una serie de poemas vanguardistas que publicó en 1958 en Memoria de la plata. Tras terminar Arquitectura en 1932, siguió también cursos de Filosofía y Letras. En esta Facultad conoció a Luis Rosales. Pasó una larga temporada reponiéndose del tifus en la Sierra de Guadarrama.
Publicó sus primeros trabajos en la revista Cruz y Raya, a la vez que trabajaba como Arquitecto. Al estallar el Alzamiento Nacional del 18 de julio de 1936, se afilió a Falange Española de las JONS y realizó labores de propaganda, así como poesía.

Fue colaborador de la revista falangista Escorial en 1940, junto a Luis Rosales; Leopoldo Panero, a quien visitaba regularmente en su casa de Castrillo de las Piedras, en León; y Dionisio Ridruejo. Todos ellos son considerados la generación del 36.
En esta revista cultivó una poesía intimista, realista, de carácter trascendente. Algunas de sus obras son: Cantos de primavera (1936); Tiempo de dolor (1940); Continuación de la vida (1949); Introducción a la poesía española contemporánea (1957); El descampado (1957); Memoria de la plata (1958); Lecciones para el hijo (1966); Moratín y la ilustración mágica (1972); y Prosas propicias (1972).

De izquierda a derecha:
Eugenio D'Ors, Condesa de Campo Alange y Luis Felipe Vivanco
Participó en la Corona de sonetos en honor de José Antonio Primo de Rivera, junto a: Antonio Tovar, Ignacio Agustí, José María Alfaro, Eugenio D’Ors, Álvaro Cunqueiro, Gerardo Diego, Manuel Díez Crespo, Carlos Focaya, Manuel Augusto García Viñolas, Román Jiménez de Castro, Pedro Laín Entralgo, Eduardo Llosent y Marañón, Manuel Machado, Eduardo Marquina, Eugenio Montes, Alfonso Moreno, Leopoldo Panero, José María Pemán, Fray Justo Pérez de Urbel, Pedro Pérez Clotet, Dionisio Ridruejo, Félix Ros, Luis Rosales, Juan Sierra y Adriano del Valle.
Falleció en Madrid, el 21 de noviembre de 1975.
SONETO A JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA
Será eterna en nosotros tu memoria,
Y puesto en el dorado y alto asiento
Defenderás mejor tu patrio suelo.
Fernando de Herrera
JOSÉ ANTONIO, mi voz acostumbrada
a renovar la duda en la alegría,
tierna y secreta en el umbral del día,
también ha sido fiel a tu llamada.
Para alcanzar la cumbre
deseada quebraba ya su albor mi poesía,
cuando tu aurora coronó la mía
y tuve a España por tu voz ganada.
Privilegiando el cielo en la memoria
la forma de su claro mandamiento
tu abierto corazón cumple en la historia.
Y mientras gime mi postrer lamento,
torres de juventud cantan tu gloria
sobre la airada majestad del viento.
Luis Felipe Vivanco.-
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"