Monedas que ya son historia: La numismática del Estado Español con Francisco Franco (3)
31 de julio de 2021 por Redacción FNFF
Boletín Informativo F.N.F.F.
Acuñaciones especiales
Conviene dejar constancia, en este breve estudio de la moneda del Estado español, las diversas acuñaciones que con uno u otro carácter fueron realizados por la F.N.M.T. Entre ellas citaremos la serie emitida con motivo de la II Exposición Nacional de Numismática e Internacional de Medallas.
Consistía esta serie en tres monedas análogas a las de circulación, de 50 céntimos, 1 peseta y 5 pesetas, con la característica de llevar grabada una E en una de las estrellas y 51 en la otra.
Se acuñaron 5.000 series de estuches numerados y que fueron distribuidos entre expositores visitantes y empleados de la F.N.M.T. Esta serie, que no tuvo apenas resonancia en el campo numismático de entonces, es hoy día una serie de alto valor y difícil de encontrar, dada la gran escasez de la misma.
Posteriormente, el año 1958, y con motivo de la II Exposición Iberoamericana de Numismática y Medallística, celebrada en Barcelona, se acuñó una serie consistente en tres monedas de 5, 25 y 50 pesetas análogas a las de circulación, y que en lugar de la estrella del reverso representaba una B y una A entrelazadas.
Pasados los años inicia la F.N.M.T., más que con fines numismáticos, turísticos, la fabricación de la serie de monedas en circulación, con un detalle más esmerado en su fabricación. Desgraciadamente en España se las llama pruebas de la F.N.M.T., si bien la selección, presentación y preservación han dejado que desear, al observarse en muchas de estas piezas deterioros no muy acordes con su carácter de pruebas.
Estas series se inician, de forma esporádica, en el año 1966, apareciendo de forma ya definitiva y oficial en los años 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974 y 1975.
Dada la corta tirada de las mismas, son muy codiciadas en el campo numismático, presentando cara al futuro gran rareza las series de los años 1968 y 1969.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"