Manolo Morán, actor cómico, castizo y falangista
07 de mayo de 2014 por Redacción FNFF
PPG
Participó en la Cruzada nacional de Liberación, realizando representaciones teatrales para los Soldados Nacionales en el Frente de Batalla, iniciándose de esta manera en el teatro. Se afilió a la Falange. Finalizada la contienda, comenzó a actuar en el cine, debutando con la película del director Edgar Neville Frente de Madrid.
Se especializó en personajes cómicos y castizos. Participó en más de 160 películas, entre las que se pueden destacar: Frente de Madrid (1939); El Crucero Baleares (1941); Escuadrilla (1941); Rosa de África (1941); Verbena (1941); Goyescas (1942); Boda en el infierno (1942); El abanderado (1943); El destino se disculpa (1944); Los últimos de Filipinas (1945); El camino de Babel (1945); Don Quijote de la Mancha (1947); Brindis a Manolete (1948); ¡Olé, torero! (1948); Aventuras de Juan Lucas (1949); Balarrasa (1950); Don Juan (1950); El Capitán Veneno (1951); Bienvenido Míster Marshall (1952); De Madrid al Cielo (1952); Cincuenta años del Real Madrid (1952); Once pares de botas (1952); Ronda española (1952); La estrella de Sierra Morena (1952); Amaya (1952); El diablo toca la flauta (1953); Doña Francisquita (1953); Así es Madrid (1953); Tres, eran tres (1955); ¡Aquí hay petróleo! (1956); Manolo, Guardia urbano (1956); Recluta con niño (1956); Tarde de toros (1956); El cantor de México (1956); Una Cruz en el infierno (1957); Los ángeles al volante (1957); Las últimas banderas (1957); ¡Viva lo imposible! (1958); La casa de la Troya (1959); El Litri y su sombra (1960); Amor bajo cero (1960); Vamos a contar mentiras (1961); Don José, Pepe y Pepito (1961); Alerta en el cielo (1961); Chantaje a un torero (1963); Como dos gotas de agua (1964); Currito de la Cruz (1965); Operación Dalila (1967); etc.

En "Bienvenido Mr. Marshall" junto a José Isbert
Sus actuaciones en Bienvenido Míster Marshall y en Manolo Guardia Urbano fueron de las más destacadas. Fue uno de los mejores actores cómicos del cine español de su época. Fue un gran patriota, falangista de ideología y admirador de José Antonio y del Caudillo. Militó en la Guardia de Franco de Madrid. En 1955 recibió la Orden del Mérito Civil, concedida por el Jefe del Estado, Generalísimo Francisco Franco, en reconocimiento a su destacada labor artística. Falleció en San Juan, Alicante, el 27 de abril de 1967.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"