Victoria Marco Linares, tiple de excepcional voz y escritora
01 de junio de 2016 por Redacción FNFF
Victoria Marco Linares, tiple de excepcional voz y escritora
PPG - FNFF

Como cantante de ópera debutó en Barcelona en 1947, a los 20 años de edad, con Rigoletto. Tiple de excepcional voz, cantó junto a figuras como Alfredo Kraus en la Compañía de la Ópera, que recorrió en los años 1950 toda España. Intervino también en la Ópera de Orán y posteriormente en París. Antes, tras su debut en Madrid, en 1949, obtuvo la Medalla de Oro de Bellas Artes. Dos años después, el 18 de Julio de 1951, cantó en el Palacio de la Granja ante Franco. Tras cuatro años de relaciones, en 1952, contrajo matrimonio con un Militar, por lo que renunció gustosamente a su carrera lírica aunque aún cantó en Sevilla Pescadores de Perlas y Rigoletto, con Alfredo Kraus. Realizó varias publicaciones, por encargo de la Embajada Francesa, e inició los preparativos que conmemorarían el bicentenario natal de Napoleón, siendo una de las más destacadas estudiosas de su figura. Dio varias conferencias en gran parte de las Alianzas Francesas en España recibiendo también una Beca de Estudios en París.

A finales de 1968, recibió el título de Caballero de Las Palmas Académicas de Francia, que le fue otorgado residiendo ya en El Aaiún, capital del Sáhara Español, donde su marido había pedido voluntariamente destino en el Tercer Tercio de la Legión mandando luego la Séptima Bandera hasta pasar años después como Coronel Jefe de Estudios de la Academia de Infantería de Toledo. En el Sáhara, Victoria conoció de cerca y admiró a La Legión y como Corresponsal del Diario El Alcázar fue la primera informadora del conflicto con Marruecos, colaborando también en diversos periódicos como: ABC, La Realidad, La Provincia, etc. Fue la última en dejar el territorio, en enero de 1976, del que ya había salido nuestro Ejército y la única en presenciar la llegada de los marroquíes a El Aaiún, el 11 de diciembre de 1975, e igualmente la única en advertir la presencia de Hassan en El Aaiún, al día siguiente.

En enero de 2011 recibió el premio Manuel Delgado Barreto de los Círculos San Juan. En sus palabras de agradecimiento dijo que sintió la misma emoción que cuando cantó delante del Generalísimo Franco. Dio conferencias en el Aula de Fuerza Nueva y siempre asistió a las cenas de Fuerza Nueva y a los actos del 20-N, los últimos años en silla de ruedas por la enfermedad incurable que padecía. Camarera de Nuestra Señora de la Soledad, de la Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas-Mena de Málaga; Esclava de la Real e Ilustre Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli de Madrid; y Medalla de Oro de la Cruz Roja Española. Estuvo casada con Valeriano González-Fonseca, y tuvieron una hija: Esperanza. Falleció en Madrid, el día 23 de abril de 2016.

Victoria Marco Linares con Blas Piñar
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"