Juan Blanco Ortega, periodista de la generación del Frente de Juventudes
29 de enero de 2014 por Redacción FNFF
PPG

Fue Redactor de los Diarios Hablados de Radio Nacional de España, desde donde pasó, en 1962, a los Telediarios de TVE. Allí dirigió diversos programas informativos. Destinado a la Segunda Cadena, creó y dirigió los programas Crónica 2 y Siete Días. Premiado con la Antena de Oro de Televisión en 1969, también fue Redactor de las Agencias EFE y Europa Press.

En 1977 fue nombrado Subdirector del diario El Alcázar, cabecera de la Confederación Nacional de Combatientes, cargo que ocupó hasta la desaparición del rotativo, a mediados de los años ochenta. Su sección política diaria Crónica de España gozó de gran popularidad en su tiempo, sobre todo en la época inmediatamente anterior al 23-F.

Publicó, en colaboración con Antonio Izquierdo, el libro Elegía por la generación perdida (1985), una semblanza fotográfica del Frente de Juventudes; además Franco, Recuerdos: 1892-1992, en colaboración con Manuel Jiménez Quílez y Waldo de Mier, al cumplirse el primer centenario del nacimiento del Generalísimo, editado por la Fundación Nacional Francisco Franco; 23-F: Crónica fiel de un golpe anunciado (1995), de la Editorial Fuerza Nueva y, en octubre de 2009, publicó su último gran trabajo de investigación: Valle de los Caídos. Ni presos políticos, ni trabajos forzados.

Tenía, inédita, una biografía no autorizada del Rey Juan Carlos, y las relaciones del Caudillo con el príncipe, que no encontró editor. También fue Secretario de la Fundación Nacional Francisco Franco, FNFF. Nos dejó, como último servicio al Valle de los Caídos, su colaboración con el documental, publicado en DVD: El Valle de los Caídos. La Reconciliación bajo la Cruz. Entre otras condecoraciones poseía la Encomienda de la Orden de Cisneros, la Medalla de Plata de la Juventud y la de Oro de la Constancia del Frente de Juventudes. Estuvo casado con Silvia, hija de Waldo de Mier García-Maza y de Rosa María Iglesias Escobio. Falleció en Madrid, tras larga enfermedad, el 6 de febrero de 2012.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"