Adolfo Muñoz Alonso, extraordinario filósofo y pensador
01 de marzo de 2013 por Redacción FNFF
Adolfo Muñoz Alonso, extraordinario filósofo y pensador
PPG - FNFF

Adolfo Muñoz Alonso nació en Peñafiel, provincia de Valladolid, el 7 de julio de 1915. Fue filósofo destacado, ideólogo, Rector de la Universidad Complutense y político falangista. Realizó estudios de Teología y Filosofía en Roma, donde le sorprende el Alzamiento Nacional. Obtiene el Doctorado en Teología en 1937, y en 1941 el de Filosofía por la Universidad de Murcia. Camisa Vieja de la Falange, fue Consejero Nacional del Movimiento y Procurador en Cortes desde el 2 de octubre de 1956 hasta el 21 de julio de 1974, en que causa baja al fallecer siendo substituido por José Utrera Molina.
Procurador en Cortes en las siguientes legislaturas:
61. Elecciones 14.5.1955 (Consejeros Nacionales).-
62. Elecciones 16.5.1958 (Consejeros Nacionales).-
63. Elecciones 2.6.1961 (Consejeros Nacionales).-
64. Elecciones 2.7.1964 (Consejeros Nacionales).-
64. Elecciones 2.7.1964 (Organización Sindical).-
65. Elecciones 16.11.1967 (Consejeros Nacionales).-
66. Elecciones 16.11.1971 (Consejeros Nacionales).-
66. Elecciones 16.11.1971 (Organización Sindical).-
66. Elecciones 16.11.1971 (Rectores de Universidades).
Igualmente fue Director General de Prensa, Delegado Nacional del Profesorado y Presidente del Instituto de Estudios Sindicales. En 1944 consiguió por oposición la Cátedra de Historia de la Filosofía de la Universidad de Murcia, en 1956 la de Valencia y en 1961, la de Madrid, de la que fue Recto, como hemos visto. En Alicante le fue dedicado el nombre de una calle.

Entre sus obras destaca: Un pensador para un pueblo, dedicada a José Antonio Primo de Rivera. Otras de sus obras son: Andamios para las ideas; España en las grandes corrientes del pensamiento contemporáneo; Filosofía a la intemperie; La Falange y el Bien Común de los españoles; La huelga. Cara y Cruz; Meditaciones sobre Europa; Persona Humana y Sociedad; Unidad en la Universidad; y Valores filosóficos del Catolicismo.
Falleció en Santander dirigiendo un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el 21 de julio de 1974.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"