Fermín Sanz-Orrio y Sanz, luchador por la Justicia Social
24 de octubre de 2013 por Redacción FNFF
Fermín Sanz-Orrio y Sanz, luchador por la Justicia Social
PPG - FNFF

Durante la Cruzada de Liberación Nacional se incorporó al Ejército Nacional con el Grado de Capitán. Resultó herido en agosto de 1937 y, posteriormente, pasó a ocupar tareas políticas. Dos de sus hermanos murieron combatiendo en los Tercios de Requetés.
En el Régimen del 18 de julio, capitaneado por Franco, ocupó numerosos cargos: Delegado de Sindicatos en Navarra, Barcelona (1939) y Madrid (1940). Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento de Baleares (1941). Todavía en 1941 fue Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento de Guipúzcoa y, posteriormente, de Cádiz. También en 1941, fue nombrado Vicesecretario Nacional de Obras Sindicales y Delegado Nacional de Sindicatos, sustituyendo a Gerardo Salvador Merino, cargo que ocupó hasta 1951. En 1957, en el VIII Gobierno Nacional, fue nombrado Ministro de Trabajo, es sustitución de José Antonio Girón de Velasco.

Fermín Sanz-Orrio entregando a Francisco Franco una placa conmemorativa
(Madrid, 18 de Julio de 1944)

Creó la Dirección General de Empleo, que confió a Wenceslao Fernández de la Vega Lombán, padre de la socialista María Teresa Fernández de la Vega que llegó a Vicepresidenta del Gobierno (2004-2010) con José Luis Rodríguez Zapatero. Cesó en 1962, sustituyéndole Jesús Romeo Gorría.

En su etapa posterior fue nombrado Embajador de España en Pakistán, Filipinas y China. Fue Procurador en Cortes, siendo elegido Vicepresidente de las Cortes Españolas. Asimismo fue Miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y Presidente del Banco Español de Crédito.
Publicó las siguientes obras: Los sindicatos españoles. Una creación para el mundo (1948); y El jurista y la arquitectura institucional. Discurso (Madrid, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 1964)
Destacar su biografía: Fermín Sanz-Orrio, luchador por la justicia social, escrita por su hija Elena Sanz-Orrio Arraiza, y editada por Akrón, Astorga, León, (2.009). Falleció en Madrid, el 29 de noviembre de 1998, a los 97 años de edad.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"