Alberto Martín Gamero, toledano, combatiente y patriota
08 de enero de 2015 por Redacción FNFF
Alberto Martín Gamero, toledano, combatiente y patriota
PPG - FNFF

Combatiente Falangista en la defensa de El Alcázar toledano, durante todo el asedio. Después de la Liberación del Alcázar, ingresó como Combatiente Voluntario en la Centuria “El Alcázar”, de la Segunda Bandera de Falange. Alférez Provisional, acabó la Cruzada de Liberación Nacional con el empleo de Teniente. Cursó sus estudios de Derecho en la Universidad Central de Madrid.
Fue elegido Concejal y 5º Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Toledo, cargo que abandonó poco después, en 1941, por ser nombrado Jefe Provincial de FET y de las JONS de Toledo. Ganó las Oposiciones a Notarías en 1942. Fue Combatiente Voluntario en la División Azul, siendo incluido en la primera tanda de Jerarquías de FET y de las JONS, junto a Dionisio Ridruejo, Miguel Mora Figueroa, Agustín Aznar Gerner, Carlos Pinilla Touriño, etc.

Se incorporó como Soldado, al estar todas las plazas de Oficiales cubiertas, el 1 de julio de 1941, sirviendo en el III Batallón del Regimiento de Infantería 263. El 10 de noviembre de 1941 se le concedió la Cruz de Hierro de 2ª clase, según lista 12.11.41 (144) del Bundesarchiv de Koblenz. También ganó la Cruz de Hierro de Primera Clase. Herido, tuvo que regresar a España como Cabo.
También fue Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento de Soria, de Logroño y de Pontevedra; Delegado Nacional de Información; Consejero Nacional del Movimiento; Procurador en Cortes, integrante de la Comisión de Ordenación Fundamental y Relaciones entre el Estado y el Movimiento Nacional; Inspector General Económico-Administrativo; Secretario General Técnico del Ministerio de la Vivienda; Inspector General del Ministerio de la Vivienda, donde contribuyó a la creación del Polígono Industrial de Toledo; Director General del Ministerio de la Vivienda; Director General de la Oficina Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores; Cónsul General de España en Nueva York; y Embajador de España en Suiza. Asimismo, fue Miembro de la Hermandad de Combatientes, Miembro del Consejo de Administración del diario El Alcázar; y Presidente de la Hermandad de Defensores de El Alcázar.

Estaba en posesión de numerosas condecoraciones, entre ellas: Cruz Laureada de San Fernando Colectiva, por la Defensa del Alcázar; Aspa de Plata de la Falange; Medalla de la Vieja Guardia; Cruz Roja al Mérito Militar; Medalla de la Medhauía; Encomienda con Placa de la Orden de Cisneros; Gran Cruz del Mérito Civil; y Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas. Fue nombrado Hijo Predilecto de Toledo e Hijo Adoptivo de Logroño.
Falleció en Madrid, el 11 de diciembre de 1990. El joven de 18 años José María San Román Cutanda, escribió un libro titulado Alberto Martín Gamero, toledano y patriota, una excelente biografía, acompañada de un apéndice gráfico.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"