Manuel Quiroga, el maestro Quiroga
22 de marzo de 2013 por Redacción FNFF
Manuel Quiroga, el maestro Quiroga
PPG - FNFF

Estrenó su primera obra, Sevilla, que grande eres, en 1923. Le siguieron El cortijo de las matas; y Presagio rojo, su mayor éxito en esta época según multitud de periódicos, en colaboración con Salvador Videgain García, Fernando Márquez Tirado y el maestro Matheu. En 1934 empezó a dedicarse por completo a las canciones, dando clases a otros artistas noveles y componiendo.

Se sumó al Alzamiento Nacional del 18 de julio y fue admirador de José Antonio y del Caudillo Francisco Franco. Fue un autor muy prolífico, con más de cinco mil composiciones musicales, muchas de las cuales llegaron a ser muy populares en la España de los años 40 y 50.

Como él no escribía letras, se rodeó siempre de extraordinarios letristas como Salvador Valverde, Antonio Quintero o Rafael de León. Por citar algunas de sus canciones, son de su autoría en cuanto a la música: Tatuaje; Rocío; La Parrala; María de la O; Ojos verdes; o La Zarzamora. Como personaje de la música nunca se olvidó de sus comienzos teatrales y realizó campañas de zarzuela, en teatros como el Teatro Alcalá de Madrid en que estrenó La reina fea en 1941, e innumerables campañas y giras con figuras folclóricas como Juanita Reina, Concha Piquer, Imperio Argentina, Estrellita Castro, su primera musa; y en sus últimos años espectáculos cómicos con Tony Leblanc.
El día 6 de julio de 1972 fue nombrado Consejero de Honor de la Sociedad General de Autores de España. Falleció a consecuencia de un edema pulmonar en la clínica Virgen del Mar de Madrid, el 13 de diciembre de 1988.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"