Joaquín Arrarás Iribarren, la Historia de la Cruzada Española
07 de noviembre de 2013 por Redacción FNFF
Joaquín Arrarás Iribarren, la Historia de la Cruzada Española
PPG - FNFF


En 1925 fue Director de El Diario Montañés, de Santander, donde cambió el formato y le dio un carácter parecido al que entonces imperaba en la prensa madrileña. Entre las informaciones que El Diario Montañés cubrió en profundidad están las de los Milagros del Cristo de Limpias. Pocos días antes de la sublevación de Jaca, Arrarás dejó la dirección del periódico dando paso al tradicionalista Melchor Ferrer. Tras reintegrarse en El Debate en 1930, durante la segunda república colaboró en Acción Española. Asimismo fue Cofundador, Jefe de Redacción y Miembro del Consejo Editorial del Ya, entre 1935 y 1936, el nuevo diario de la Editorial Católica. También fue editorialista del, periódico ABC.
Durante el periodo republicano, tuvo que hacer frente a 28 procesos.[ ]Tras el comienzo de la Cruzada Nacional de Liberación, el 4 de agosto de 1936, recibió el encargo del General Emilio Mola Vidal de que, junto con Juan Pujol, organizase los Servicios de Prensa y Propaganda. En 1937 fue nombrado Director General de Prensa.
De 1944 a 1946 colaboró con Radio Nacional de España. Por el primer tomo de su obra Historia de la segunda república, obtuvo el Premio Nacional de Literatura “Francisco Franco”, en 1956. En 1962 fue condecorado con la Orden de Isabel La Católica, al mismo tiempo que Salvador Dalí, y fue designado Periodista de Honor.

Entre sus obras, destacan: Franco (1937); La última noche del Alcázar (1937); El sitio del Alcázar de Toledo (1937), en colaboración con Faustino Jordana de Pozas; Francisco Franco. The Times and the Man (1937), en colaboración con J. Manuel Espinosa; Historia de la Cruzada Española (1938-1942), obra en 8 volúmenes, con la colaboración de Cipriano Pérez Bustamante y la dirección artística del dibujante y pintor Carlos Sáenz de Tejada; Memorias íntimas de Azaña (1939); Historia de la segunda república (1956), en 4 volúmenes. También publicó por entregas, dos cuadernos de las memorias autógrafas de Manuel Azaña, que un diplomático le había podido quitar en Ginebra a Cipriano Rivas Cherif, cónsul de la república española en dicha ciudad y cuñado del presidente de la república, al que éste le había confiado sus papeles. Falleció en Madrid, el 8 de agosto de 1975.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"