Pedro Zaragoza Orts, el Alcalde de Benidorm
23 de abril de 2015 por Redacción FNFF
Pedro Zaragoza Orts, el Alcalde de Benidorm
PPG - FNFF

Después de realizar los estudios primarios, marchó a Barcelona a continuar los estudios de Marino, que abandonó años más tarde. Tras algunos años de trabajo en la mina, se trasladó a Madrid, donde trabajó de maletero y, finalmente, con el fallecimiento de su padre, volvió a su tierra natal. En Benidorm encontró un trabajo en la Caja de Ahorros del Sureste. En 1950 se puso al mando de los grupos locales de falangistas y asumió la Alcaldía y la Jefatura Local del Movimiento.
Como primera medida importante, impulsó en 1951 un plan de urbanización muy moderno para la época, que cambió el sistema urbanístico de Benidorm para siempre. A pesar de todo, la medida que le hizo más popular fue la de permitir el uso del bikini en Benidorm. A raíz de esto fue denunciado por la Guardia Civil y, posteriormente, el Arzobispo de Valencia Marcelino Olaechea también se colocó en contra. Pero actuó con rapidez y decidió pedir una audiencia en El Pardo con el Generalísimo Francisco Franco. Asistió a la audiencia tras un largo camino en Vespa desde Benidorm y allí solicitó permiso para mantener el uso del bikini en la localidad, un permiso que fue dado obviando las denuncias del Arzobispado y la Guardia Civil. Años más tarde se convirtió en un gran amigo de la familia Franco, hasta el punto de ser invitada la familia a Benidorm en varias ocasiones.


Votó en contra de la Ley de Reforma Política propuesta por Adolfo Suárez. Se licenció en Derecho en 1976. En 1977 colaboró en la campaña electoral de Alianza Popular. En octubre de 2002 fue declarado Hijo Predilecto de Benidorm y se dio su nombre a la Alameda. A pesar de la jubilación, continuó formándose en diversas materias e incluso licenciándose a la edad de 82 años en Turismo en la Universidad de Alicante.
Casado con María Ivars, tuvieron cuatro hijos y ocho nietos. Era Miembro de la Fundación Nacional Francisco Franco, FNFF. Falleció en Benidorm, el 1 de abril de 2008, aniversario del día de la Victoria, con 85 años de edad.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"