Andrés Saliquet Zumeta, combatió en Cuba, Marruecos y la Cruzada
29 de octubre de 2013 por Redacción FNFF
PPG

Durante la Dictadura de Miguel Primo de Rivera y Orbaneja fue nombrado Gobernador Civil de Santander, en 1928 y, un año después, Gobernador Militar de Cádiz. En 1923 ascendió General de Brigada, y en 1929 a General de División.
Tras la proclamación de la segunda república, fue cesado en el Gobierno Militar de Cádiz. Pasó al retiro con las reformas de Azaña, pero se sumó al Alzamiento Nacional del 18 de julio den 1936. El General Emilio Mola Vidal le puso al Mando de la VII División Orgánica. Con tal motivo, el 19 de julio de 1936 depuso al General Molero y proclamó el Estado de Guerra en la provincia de Valladolid. Al constituirse en Burgos la Junta de Defensa Nacional, fue nombrado Miembro de la misma y formó parte del grupo de Generales que eligió a Franco como Jefe del Gobierno del Estado y Generalísimo de los Ejércitos.

Durante la Cruzada Nacional de Liberación fue Jefe del I Cuerpo de Ejército. Siguió al mando de la VII División, más tarde reconvertida en VII Cuerpo de Ejército. El 4 de junio de 1937 fue nombrado Comandante en Jefe del recién creado Ejército del Centro. Ésta Unidad cubrió el Frente comprendido desde el Alto Tajo hasta el Frente de Cáceres, pasando por Guadarrama, el Frente de Madrid y Toledo.
Al final de la contienda, en 1939, tanto él como sus Unidades participaron en el Desfile de la Victoria de Madrid. El 17 de mayo fue ascendido a Teniente General. El 5 de julio fue nombrado Capitán General de la I Región Militar, con sede en Madrid. El 21 de julio fue puesto al frente de la II Región Militar, Sevilla, en sustitución del General Gonzalo Queipo de Llano. Un mes después, el 19 de agosto, volvió al mando de la Capitanía General de Madrid. Fue Consejero de Estado y Procurador en Cortes. Entre 1945 y 1946 ocupó la presidencia del Consejo Supremo de Justicia Militar.
En 1950, el Caudillo Francisco Franco le hizo merced del título de Marqués de Saliquet. Entre las numerosas condecoraciones de las que estaba en posesión, destacan: Medalla de la Campaña 1936-1939; Medalla Militar Individual, en 1940; Gran Cruz al Orden del Mérito Militar, en 1943; y Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica, en 1944. Falleció en Madrid el 23 de junio de 1959.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"