Waldo de Mier García-Maza, Combatiente, Periodista y Mutilado Permanente por la Patria
29 de enero de 2014 por Redacción FNFF
Waldo de Mier García-Maza, Combatiente, Periodista y Mutilado Permanente por la Patria
PPG - FNFF

El Alzamiento Nacional del 18 de julio de 1936, le sorprendió en Santander, donde pudo vivir todos los horrores del terror y de la persecución marxista. Pudo pasarse a Zona Nacional, donde se alistó en La Legión, combatiendo en la Cruzada de Liberación Nacional y donde ascendió a Alférez Provisional.
Destinado en la 7ª Bandera, pasó por diversos frentes. Ascendió a Teniente por Méritos de Guerra. Combatió en la cruenta Batalla del Frente de Aragón, que defendió Zaragoza del asedio de las Brigadas Internacionales. Resultó gravemente herido en la liberación de Caspe, Zaragoza, perdiendo una de sus piernas, siendo Mutilado Permanente por la Patria. Se afilió a la Falange.

Durante su larga convalecencia en el Hospital santanderino de Valdecilla, sintió su vocación por el Periodismo, título que alcanzó en 1944, tras cursar estudios en la Escuela Oficial. Fue Redactor del diario falangista Alerta, de Santander. Allí se casó con Rosa María Iglesias Escobio, teniendo cuatro hijas. Una de ellas, Silvia, posteriormente se casaría con el periodista Juan Blanco Ortega, que fue Subdirector de Arriba y de El Alcázar, órgano de la Confederación Nacional de Combatientes.
Desde 1953 hasta 1957 fue Director del diario Baleares, en Palma de Mallorca. En 1957 fue designado Subdirector de la Agencia Efe, cargo en el que permaneció hasta 1973. Hay que destacar que en octubre de 1968, al reasumir la Hermandad de Defensores del Alcázar la gestión del diario El Alcázar, fundado durante el asedio rojo a la fortaleza toledana, pasó a formar parte de la Redacción del citado diario y del Consejo de Administración de Dyrsa.

Posteriormente, fue Subdirector y, sucesivamente, Director de El Alcázar, donde formó parte de la pléyade de grandes articulistas del periódico. Recibió el Premio de Periodismo “Rodríguez Santamaría” y, también, el Premio “Ejército”.
Fue autor, entre otras, de las obras: España cambia de piel (1954); La ruta de los conquistadores (1954); Escogieron la inquietud (1960); España, ese esfuerzo (1971); La herencia (el verdadero cambio) (1985), y Franco, Recuerdos: 1892-1992 (1992), en colaboración con Manuel Jiménez Quílez y Juan Blanco Ortega, al cumplirse el primer centenario del nacimiento del Generalísimo, editado por la Fundación Nacional Francisco Franco. Estaba en posesión de numerosas condecoraciones de Guerra y civiles. Falleció en Madrid, el 13 de octubre de 2012.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"