Camilo Alonso Vega, Capitán General del Ejército
09 de octubre de 2013 por Redacción FNFF
Camilo Alonso Vega, Capitán General del Ejército
PPG - FNFF

Tenía tres puntos de semejanza con Franco: nació en la misma ciudad; fue compañero de promoción; y contrajo matrimonio con una asturiana.
Se casó en 1924 con Ramona Rodríguez Bustelo (Noreña, Asturias, 1895. + Madrid, 1983), hija de uno de los pioneros de la industria cárnica, Justo Rodríguez Fernández, fundador de la Fábrica La Luz.

Destacó en la Campaña de Marruecos y, más tarde, en la revolución de octubre de 1934 al impedir que Oviedo cayera en poder de los mineros. En 1936 era Teniente Coronel del Arma de Infantería, Jefe del Batallón de Montaña “Flandes” número 8, en Vitoria.
Tomó parte en la mayor parte de las Operaciones Militares importantes. Al frente de la Columna de su nombre se distinguió en la defensa de Villarreal de Álava donde fue herido por primera vez. Pasaría posteriormente a mandar la IV Brigada de Navarra convertida al final de la Campaña del Norte en IV División de Navarra participando activamente en todas las grandes Batallas de la Cruzada Nacional de Liberación: Brunete; Teruel-Alfambra; Ofensiva de Aragón; Maestrazgo; Levante; Ebro y Cataluña. Su intervención en la Batalla de Brunete al frente de su IV Brigada Navarra fue decisiva para el resultado final. Liberó Reinosa y entró en Gijón.

El 15 de abril de 1938 las vanguardias de la IV División de Navarra a su mando llegaron al Mediterráneo en las aguas de Vinaroz, cumpliendo el objetivo de cortar la España roja en dos, valiéndole su ascenso a General. Luchó en el Ebro y en la Campaña de Cataluña, entrando en Barcelona y en Gerona. Llegó hasta Francia por Port-Bou. Al finalizar la Cruzada ascendió a General de División y, más tarde, a Teniente General. En 1939 fue nombrado Subsecretario del Ejército de Tierra. En 1940 fue nombrado Caballero de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén con el grado de Gran Cruz.
Fue Procurador en Cortes nato, debido a su condición de Consejero Nacional del Movimiento, entre 1943 y 1969. En 1943 fue designado Director General de la Guardia Civil, hasta 1955. Participó en la lucha contra los bandoleros maquis. El 25 de febrero de 1957 fue nombrado Ministro de la Gobernación, cargo que desempeñó hasta el 29 de octubre de 1969, y en este mismo año fue ascendido a Capitán General, grado militar que únicamente alcanzaron en vida el propio el Caudillo Francisco Franco y Agustín Muñoz Grandes. Falleció en Madrid el 1 de julio de 1971.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"