Francisco Gómez-Jordana Sousa, Ministro de la neutralidad en la Guerra Mundial
22 de octubre de 2013 por Redacción FNFF
Francisco Gómez-Jordana Sousa, Ministro de la neutralidad en la Guerra Mundial
PPG - FNFF

En su calidad de Miembro del Directorio fue el estratega en la planificación y ejecución del Desembarco de Alhucemas. El rey Alfonso XIII le concedió, en 1925, el Condado de Jordana por su actuación destacada en el citado Desembarco de Alhucemas. En 1928 ascendió a Teniente General y fue nombrado Alto Comisario de España en Marruecos. Durante la Dictadura de Primo de Rivera fue miembro de la Asamblea Nacional Consultiva, como Representante del Estado.
Proclamada la república, se acogió a la “Ley Azaña” y se retiró del Servicio activo, no obstante lo cual fue encarcelado y condenado a destierro por su colaboración con el General Primo de Rivera, siendo también inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos.
Después del Alzamiento Nacional del 18 de julio y comenzada la Cruzada Nacional de Liberación, Franco le encomendó la Presidencia del Alto Tribunal de Justicia Militar. El 3 de junio de 1937 sustituyó al General Dávila al frente de la Junta Técnica del Estado. Al formarse el primer Gobierno Nacional de España, el 30 de enero de 1938, asumió la Vicepresidencia del mismo y la Cartera de Asuntos Exteriores. Después de la contienda, en agosto de 1939, fue nombrado Presidente del Consejo de Estado.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Caudillo Francisco Franco le nombró nuevamente Ministro de Asuntos Exteriores con el objeto de pilotar la neutralidad española en el conflicto, en sustitución de Serrano Suñer, el 3 de septiembre de 1942.
Fue autor de: La tramoya de nuestra actuación en Marruecos; y Milicia y diplomacia: los diarios del Conde de Jordana 1936-1944. Falleció repentinamente en el ejercicio de su cargo, en San Sebastián, Guipúzcoa, el 3 de agosto de 1944.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"