Vicente Pozuelo Escudero, los últimos 476 días de Franco
07 de mayo de 2015 por Redacción FNFF
Vicente Pozuelo Escudero, los últimos 476 días de Franco
PPG - FNFF

Llegó a Burgos y se presentó en las Banderas de Castilla de Falange, y en la 2ª Bandera se incorporó al Frente del Jarama. En dicha Bandera murió en el Frente su hermano y sus grandes amigos y camaradas. Luego, pasó a la Academia de Alféreces Provisionales y salió Oficial hasta el final de la contienda. Acabó la Carrera de Medicina en la Universidad de Madrid con Premio Extraordinario, en 1943 y se Doctoró. Especialista en Endocrinología y Nutrición. Ganó diez oposiciones.

Fue Profesor Adjunto de la Cátedra de Endocrinología del Doctor Gregorio Marañón; Médico Interno; Jefe Clínico y Profesor por Oposición del Hospital Provincial de Madrid; y Jefe del Departamento de Endocrinología, por Concurso Oposición, de la Seguridad Social Española y en el Ambulatorio "Hermanos García Noblejas" de la Seguridad Social. Igualmente, fue Miembro de la Academia de Medicina de Murcia; de la Academia Nacional de Medicina Argentina; Profesor Visitante de las Universidades de Córdoba y Mendoza, de la Argentina; y de la Universidad de Guadalajara, México. Miembro de Honor de las Sociedades de Endocrinología de Portugal, Chile, Brasil, Ecuador, Colombia y Argentina; Miembro Correspondiente extranjero de la Sociedad de Endocrinología de París; Doctor Honoris Causa de la Universidad "Federico Villarreal", de Lima; Fundador y Director de los Cursos Internacionales de Endocrinología Clínica. Fue Fundador y Presidente de la Fundación para la Humanización de la Medicina.

Asistió al Caudillo Francisco Franco en su última enfermedad y posterior muerte. Fue Canciller del Capítulo Hispanoamericano de Caballeros del Corpus Christi en Toledo. Autor de más de quinientas comunicaciones y conferencias científicas y de los libros: Marañón y su obra en la Medicina (1963); Primer Curso Internacional de Endocrinología Clínica (1963); Los últimos 476 días de Franco (1980); y La Medicina y el desamor (1993), que fue su discurso de ingreso leído en la Real Academia de Doctores. Premio Obieta y Rodríguez Abaytúa de la Real Academia Nacional de Medicina, y Premio Arnús del Hospital Provincial de Madrid. Estuvo casado con Consuelo de Ortueta Martínez, y no tuvieron descendencia. Falleció en el Sanatorio de La Milagrosa, de Madrid, el día 30 de agosto de 1997, a los 78 años de edad.
La FNFF no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como "Comunicados"