PPG – FNFF

Pilar García Noreña militante de la Sección Femenina de la Falange y del SEU. Se dedicó al Periodismo en sus años de estudiante y, después, tradujo obras de contenido místico. Como Periodista, fue Miembro del Consejo de Redacción de la revista La Hora, semanario de los estudiantes españoles, publicada por la Jefatura Nacional del Sindicato Español Universitario, en la que aparece entre sus colaboradores en el nº 21, de 25 de marzo de 1949. En 1945 fue la autora de la
letra de Montañas Nevadas, canción que han cantado dos o tres generaciones de jóvenes. La música fue de Enrique Franco Manera.
Juan Velarde Fuertes, escribió:
“Pilar García Noreña, la mujer del embajador Juan Ignacio Tena me dijo como la había compuesto. Fue una mañana muy limpia, en la que iba, o volvía de comulgar, y en la que se sentía feliz. Y para comunicar esa felicidad a todos, fue componiendo estrofas. Las redactó con viveza cuando llegó a su casa. Pero era necesario que aquello tuviese la música adecuada. Admiraba mucho a Enrique Franco; sabía que era un buen compositor. Además, la orientaba asiduamente gracias a la labor de crítico musical que éste tenía en el periódico Arriba. Se las arregló para enviarle las estrofas. Yo conocí a Enrique Franco en Arriba, cuando dirigí su sección de Economía y en la que escribían Enrique Fuentes Quintana, Gonzalo Arnaiz, Gutiérrez Barquín, Cotorruelo, Plaza Prieto, Cerrolaza, Mira y César Albiñana, y donde simultáneamente, redacté multitud de editoriales, sobre cuestiones de economía. Fue el momento en el que intentábamos alterar el rumbo de política económica española. En parte ahí está una de las piezas de ese cambio que fue el Plan de Estabilización de 1959. Pero en el periódico existía un contacto grande entre los colaboradores. Yo charlaba habitualmente desde con José María García Escudero a José María de Llanos S.J. Uno de ellos era Enrique Franco.

Yo sabía que había puesto la música de Montañas Nevadas y le pregunté un día sobre ello. Me contestó que cuando recibió los versos a través de una persona de la Delegación Nacional de Juventudes, quedó conmovido, agradecido y preocupado por dar con la réplica musical adecuada. ¡Y vaya si lo logró! Yo oí cantar esa marcha en Guinea Ecuatorial, con una leve transformación: Montañas Nevadas se había convertido en Selvas Tropicales. Después de la independencia me dijeron que se había convertido en la canción preferida de la organización «Juventudes en marcha por Macías». Recientemente en mi última estancia en Lima, me invitaron a una asociación juvenil, de estudiantes universitarios. Tiene una raíz argentina, y se comienza a establecer en varios puntos de América del Sur. Cuando llegué, para darles una charla, me recibieron chicos y chicas cantando Montañas Nevadas, pero con una alusión a los Andes en la letra. Se habla mucho de la música que se escucha en el Paraíso. Estoy seguro que cuando hace unos días llegó a él Enrique Franco, al mismo tiempo que saludaba a Pilar García Noreña, ambos escucharon cantar Montañas Nevadas, esta vez no por una centuria en un camino polvoriento, no por unos morenos ecuatoguineanos, no por universitarios limeños, sino precisamente, como premio, por coros angélicos“.

Como traductora de libros, Pilar García Noreña realizó las siguientes traducciones al español: Sobre el amor humano, de Gustavo Thibon (Editorial Ediciones Rialp 1953, y 1965); La sensibilidad religiosa de Gabriela Mistral, de Martín Taylor, (Editorial Gredos, 1975); y la novela Dios hablará esta noche, de Jean Marie de Buck, (Editorial EPESA, Ediciones y Publicaciones Españolas, en 1960 y 1974).
Estuvo casada con Juan Ignacio Tena Ybarra (1924-1995), burgalés, colegial del Colegio Mayor Cisneros, Licenciado en Derecho, que fue Embajador de España, y falleció en 1995 en San Juan de Puerto Rico, en donde había sido Embajador varios años. Tuvieron ocho hijos: Juan, María, Javier, Pilar, Agustín, Patricia, Alfonso y Santiago. Falleció en Madrid, el día 12 de noviembre de 1995.