¡Tu carrito está actualmente vacío!




Ángel de Andrés, gran actor cómico
PPG

Colaboró en el falangista Teatro Español Universitario, TEU, y, posteriormente, pasó a la Compañía Nacional de Teatro María Guerrero, donde estrenó Dulcinea. Más tarde, con Isabel Garcés, estrenó, entre otras, Tú y yo somos tres (1945) de Jardiel Poncela; Tánger (1945), de Joaquín Calvo Sotelo; y Diario íntimo de la tía Angélica (1946), de José María Pemán. Después formó su propia compañía teatral, junto a Antonio Casal, teniendo grandes éxitos, con obras como; A lo loco, de José Padilla; Las 4 copas; ¡Vengan líos!; y Los 4 besos.
Destacó en todos los géneros interpretativos, aunque se le recuerda más por sus papeles cómicos, tanto en teatro como en cine, revista y televisión. También actuó en el Circo Price de Madrid. En cuanto al Cine, llegó a intervenir en más de 180 películas. Fue también uno de los pioneros de la radio y la Televisión Española, actuando incluso en las emisiones de prueba. Fue admirador del Régimen del 18 de julio, del Caudillo Francisco Franco y de José Antonio Primo de Rivera.
Filmografía:
Fin de curso (1943);
La Pródiga (1946);
Senda ignorada (1946);
Confidencia (1947);
La Fe (1947);
Jalisco canta en Sevilla (1948);
Don Quijote de la Mancha (1948);
¡Fuego! (1949);
Currito de la Cruz (1949);
Tercio de quites (1951);
Fantasía española (1953);
Historias de la radio (1955);
Manolo, guardia urbano (1956);
Un abrigo a cuadros (1957);
El hincha (1958);
Pasa la tuna (1960);
091 Policía al habla (1960);
Tú y yo somos tres (1961);
Las estrellas (1962);
El secreto de Tomy (1963);
La pandilla de los once (1963);
La batalla del domingo (1963);
Fin de semana (1964);
Mi canción es para ti (1965);
Es mi hombre (1966);
El padre Manolo (1966);
Aquí mando yo (1967);
La mujer de otro (1967);
El marino de los puños de oro (1968);
De picos pardos a la ciudad (1969);
¡Se armó el belén! (1969);
Dulcinea del Toboso (1970);
Don erre que erre (1970);
Con ella llegó el amor (1970);
Secuestro a la española (1972);
Casa Flora (1973);
No quiero perder la honra (1975);
Brujas mágicas (1981);
Cristóbal Colón, de oficio… descubridor (1982);
Las autonosuyas (1983);
Juana la loca… de vez en cuando (1983);
El Cid cabreador (1983);
Esquilache (1989).

Hogar, dulce hogar (1959);
Gran Parada (1960-1963);
Cita con el humor (1963);
Los lunes con Ángel (1964-1965);
Sonría, por favor (1964-1965);
Musical 14’05 (1965-1966);
La casa de los Martínez (1971);
Los maniáticos (1974);
Las Pícaras (1983);
Las autonosuyas (1983);
La comedia musical española (1985);
La voz humana (1988);
La forja de un rebelde (1990);
Eva y Adán, Agencia matrimonial (1990);
Celia (1992);
Tío Willy 1 episodio (1998).
Premios: Caballero de la Orden de Isabel La Católica; Medalla al Mérito en el Trabajo; Medalla al Mérito de las Bellas Artes; y Gran Cruz de la Orden Civil de la Beneficencia. Tío del también actor Ángel de Andrés López. Falleció en Madrid, el 7 de agosto de 2006.
por
Etiquetas: