¡Tu carrito está actualmente vacío!
Puedes consultar la información de privacidad y tratamiento de datos aquí:
- POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
- SUS DATOS SON SEGUROS
Luis E. Togores
Catedrático de Historia Contemporánea
En 1945 España sufría una doble posguerra, la provocada por la Guerra Civil y la que el Régimen sufría, a pesar de su neutralidad, como consecuencia del final de la Segunda Guerra Mundial. Esta realidad no impidió que militares y falangistas, unos por su tradicional regeneracionismo y otros por su radical proyecto de cambio social, fijasen sus esfuerzos, desde un principio, en la mejora de las dificilísimas condiciones de vida y sanitarias de los españoles de mediados del siglo XX, propósito que se extendería a lo largo de todo el gobierno de Franco.
En los primeros decenios del siglo XX, reinando Alfonso XIII, el dictador Miguel Primo de Rivera comenzó a trabajar para la creación de un plan nacional de seguridad social. La República también quiso progresar en la misma línea, pero sin casi, resultados.
En 1939 el nuevo régimen de Franco creaba el Retiro Obrero que venía a sustituir al Seguro de Vejez. En sus inicios las pensiones de jubilación en España se basaban en veinte años de vida laboral mediante un sistema de capitalización que garantizaba las pensiones a cada trabajador, independientemente del número de cotizantes y pensionistas del momento.
El 14 de diciembre de 1942 nacía el Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE), que venía a cubrir las prestaciones por enfermedad común, al tiempo que nacía un sistema de refuerzo paralelo, las Mutualidades Laborales, creadas con la finalidad de completar la protección entonces existente. El secretario de Política Sectorial del Partido Socialista, Ciriaco de Vicente, señalaba en 1979 cómo el SOE había sido la semilla de la sanidad casi universal y gratuita que hoy conocemos en España. Esta realidad es defendida por el catedrático de medicina Francisco J. Rubia Vila, el cirujano Pedro García Barreno y el economista Juan Velarde Fuentes, coordinadores del Libro Blanco sobre el Sistema Sanitario Español, aparecido en 2011.
En 1944 son creadas las Cajas de Empresa, una solución parcial en plena Guerra Mundial que venía a completar las estructuras sanitarias entonces existentes en España. En 1947 se creó el Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) que ampliaba la cobertura del Seguro de Vejez de 1939 con la inclusión de la invalidez. En este mismo año se funda el Servicio de Seguro de Enfermedades Profesionales. En 1955 se sustituyó el SOVI por un nuevo Seguro de Vejez, Invalidez y Muerte. Todas estas medidas se vieron reforzadas en 1961 por la creación del Seguro Nacional de Desempleo que, financieramente, se apoyaba en un sistema de reparto por cotizaciones.
Con el fin del aislamiento internacional, de la autarquía, y con la llegada de los planes de Desarrollo, aparecía en 1963 la Ley de Bases de la Seguridad Social (SNS), cuyo objetivo principal era la implantación de un modelo unitario e integrado de protección social para todos los españoles, con una base financiera de reparto, gestión pública y participación del Estado en la financiación. Con esta nueva ley se puede decir que la España del segundo franquismo se había convertido en un estado <> no marxista. En 1963 nacía el actual sistema de la Seguridad Social.
El tardo franquismo lograba cambiar el sentido de la historia de España pasando las clases trabajadoras de la indefensión sanitaria, casi absoluta de comienzos del siglo XX, a disfrutar de un sistema sanitario que daba cobertura a las clases más numerosas y populares de la sociedad española.
Con la Ley de Financiación y Perfeccionamiento de la Acción Protectora de 1972 el franquismo se puso a trabajar para corregir los problemas financieros del sistema que se habían agravado al crecer por la extensión a todos los españoles la acción protectora en materia sanitaria.
El ministro de Trabajo azul Girón de Velasco, desde los primeros años de la posguerra y hasta 1957, gozó de la confianza de Franco en todo lo referido a la política social. Girón trabajó para poner en marcha los seguros sociales y una política laboral dirigida a asegurar el empleo fijo. Girón contribuyó a crear un sistema de seguros sociales que terminaron por ser unificados para dar a luz una sanidad estatal para todos los españoles. Sobre las bases creadas por el falangista Girón nació la citada Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963. Cuando el jefe de gobierno Rodríguez Zapatero conmemoró, en el 2008, los cien años de seguros sociales en España inauguró una exposición en la antigua sede del Instituto Nacional de Previsión (INP) de Madrid y se vio obligado a presentar el inicio del estado del bienestar en España en tiempos de Franco.
Junto a la fundamental promulgación de las leyes sanitarias antes citadas, que al final no son más que letra impresa en los Boletines Oficiales del Estado, el Régimen del 18 de Julio procedió a crear las instalaciones y a propiciar el nacimiento del personal sanitario necesario para su correcto funcionamiento.
Fruto del trabajo de la generación que hizo la guerra civil y de las inmediatamente siguientes, España construyó los hospitales más emblemáticos del actual sistema sanitario español. En 1964 nacía la Ciudad Sanitaria La Paz, emblema de la sanidad franquista, reconocida como la mejor instalación hospitalaria del país por el Monitor de Reputación Sanitaria, un hospital construido en pleno desarrollismo franquista. El hospital de La Paz fue inaugurado por Francisco Franco como hospital público el 18 de julio de 1964. El nombre se debió a que en 1964 el régimen de Franco celebraba los llamados “25 años de paz”, coincidiendo con el 25º aniversario del final de la Guerra Civil Española.
El hoy llamado Hospital Gregorio Marañón también fue inaugurado en julio de 1968 por el Generalísimo Franco como Ciudad Sanitaria Provincial Francisco Franco. El hoy emblemático Hospital Universitario Ramón y Cajal se empezó construir en los últimos tiempos del franquismo. No pudo ser inaugurado hasta octubre de 1977, lo que realizó el ex procurador de las Cortes franquistas y entonces, ministro de la UCD Sánchez de León. De la etapa más floreciente de la dictadura son el Hospital de Cruces de Bilbao, que en 1955 se erigió como Residencia Sanitaria Enrique Sotomayor; el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, inaugurado en 1955 como Residencia Sanitaria Francisco Franco. En los últimos días de Franco, en 1972, abría sus puertas el Hospital de Llobregat de Barcelona, que cubrió la demanda hospitalaria resultante del crecimiento de la población inmigrante que acudió a trabajar en Cataluña en los años sesenta. El Hospital 12 de Octubre de Madrid, que hoy hace honor con su nombre al Día de la Hispanidad, aunque en realidad nació como Ciudad Sanitaria 1º de Octubre, fecha emblemática del calendario franquista al ser la
Mientras se fundaban los grandes hospitales de España, en 1964, nacía el sistema de Médicos Internos Residentes (MIR) en el hospital Puerta de Hierro de Madrid. La inclusión definitiva de este sistema de formación en España aparece en una orden del 1 de diciembre de 1977, pero el proceso, con formas particularizadas para cada hospital, se hizo de forma institucional, al menos en algunos centros importantes, desde abril de 1967. La primera prueba MIR nacional se celebró en 1978, pero ya existían médicos residentes por esa vía didáctica, que incluía varios años de residencia, desde los años sesenta, como lo demuestra el Censo de Especialidades del Programa de Residentes 1966-1987 publicado por el extinto Insalud en 1988.
El sistema sanitario español, en los años 20 del siglo XXI, sigue siendo, como hemos visto, y como es lógico, directamente heredero de la legislación, hospitales y sistema educativo sanitario nacido en tiempo del sistema político nacido el 1 de abril de 1939.
por
Etiquetas: