Franco, la Seguridad Social, el sistema sanitario, la red hospitalaria y el Estado del Bienestar(II), por F. Torres

Francisco Torres

Historiador

 

Sería imposible abordar esta cuestión en el espacio de un breve artículo, pero si se repasa el listado desde la primera residencia inaugurada en 1949 hasta las que estaban levantándose o en fase inicial cuando Franco falleció en una de sus residencias sanitarias en 1975, es fácil percibir que ahí están la inmensa mayoría de los grandes hospitales españoles, centros de investigación, algunos situados entre los mejores de Europa:

Residencia Sanitaria Enrique Sotomayor, actualmente Hospital de Cruces de Baracaldo (1955);

Hospital de Vall d’Hebrón (1955);

Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (1955);

Hospital Universitario Donostía, cuya base son la Residencia Sanitaria nuestra Señora de Aránzazu (1960), Hospital Provincial (1960) y el Hospital del Tórax (1953);

Hospital Universitario La Paz de Madrid (1964);

Hospital Puerta de Hierro de Madrid (1964);

Hospital Universitario y Politécnico la Fe  de Madrid (1968);

Hospital General Universitario Gregorio Marañón (1968);

Nuevo Hospital Clínico San Carlos de Madrid (1969);

Hospital de Hospitalet de Llobregat (1972);

Ciudad Sanitaria Juan Canalejo, actualmente Hospital Universitario A Coruña (1972);

Hospital 12 de Octubre de Madrid (1973);

Ciudad Sanitaria Virgen de la Arrixaca, actualmente Hospital Universitario, en Murcia (1975);

Hospital Reina Sofía de Córdoba (inaugurado en 1976);

Hospital Ramón y Cajal proyectado e iniciado en el régimen de Franco;

Complejo Hospitalario de Salamanca que tiene su origen en la unión de centros levantados por el régimen de Franco.

Además cabría citar, en una lista naturalmente incompleta, a la mayor parte de los principales hospitales existentes en las provincias españolas pero también los levantados en Guinea o Marruecos:

Clínica 18 de julio, actual Hospital Policlínico de Segovia (1946);

Hospital Virgen del Toro, actualmente transformándose en un centro para enfermos crónicos en Mahón (1951);

Residencia Sanitaria Virgen del Mar de Almería (1953);

Residencia Sanitaria Obispo Polanco de Teruel (1953);

Residencia Sanitaria Onésimo Redondo de Valladolid, actual Hospital Universitario Río Hortega (1953);

Residencia Sanitaria de Guadalajara, base del actual Hospital Universitario (1954);

Hospital Río Carrión de Palencia, base del futuro Hospital Universitario de Palencia (1954);

Residencia Sanitaria Fernando Zamacoa de  Cádiz derribada en 1975 para crear el nuevo centro sanitario inaugurado dos años después (1954);

Residencia Sanitaria de Zaragoza, actual Hospital Universitario Miguel Servet (1955);

Hospital de Bata en Río Muni;

Hospital de Sidi Ifni;

Hospital de Santa Isabel de Fernando Poo,

Hospital San Carlos en la Guinea;

Residencia Sanitaria Ramiro Ledesma Ramos de Zamora, actual Hospital Virgen de la Concha (1955);

Residencia Sanitaria Álvarez de Castro de Gerona, actualmente Hospital Universitario Doctor Josep Trueta (1956);

Residencia Sanitaria de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Badajoz (1956);

Residencia Sanitaria General Moscardó, actualmente Hospital Universitario Arnau de Villanova de Lérida (1956);

Hospital Universitario del Perpetuo Socorro de Albacete (1957);

Residencia Sanitaria Capitán Cortés de Jaén, actual Hospital Médico-Quirúrgico (1957);

Residencia Sanitaria de Alicante, actualmente Hospital General Universitario de Alicante (1956);

Residencia Sanitaria Adolfo Gómez Ruiz de Orense;

Residencia Sanitaria General Yagüe de Burgos (1960);

Hospital General San Jorge de Huesca (1960);

Hospital Provincial de San Sebastián (1960);

Hospital General de Asturias y Residencia Sanitaria Nuestra Señora de Covadonga (1961);

Hospital Virgen de la Luz de Cuenca (1964);

Residencia Sanitaria Nuestra Señora del Pino en Canarias (1964);

Residencia Sanitaria Nuestra Señora de la Salud de Toledo, hoy elemento fundamental del Complejo Hospitalario de Toledo (1965);

Residencia Sanitaria Nuestra Señora de la Candelaria, actualmente Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria en Santa Cruz de Tenerife (1966);

Residencia Sanitaria Nuestra Señora de Alarcos  en Ciudad Real (1966);

Hospital General de Castellón (1967);

Hospital General de Galicia en Santiago de Compostela;

Residencia Sanitaria San Jorge, hoy Hospital General San Jorge de Huesca (1967);

Hospital General y Clínico de Tenerife, actualmente Universitario de Canarias en La Laguna, Tenerife (1971);

Hospital Virgen Blanca de León, actualmente integrado, con el Princesa Sofía inaugurado en 1974, en el Hospital de León dentro del Complejo Asistencial Universitario de León (1968);

Ciudad Sanitaria Carlos Haya de Málaga, ampliada desde la Residencia Sanitaria Carlos Haya inaugurada en 1956, actualmente Hospital Universitario de Málaga (1972);

Residencia Sanitaria Montecelo de Pontevedra (1973);

Hospital Santa Bárbara de Puertollano (1973);

Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza (1974);

Residencia Sanitaria Licinio de la Fuente hoy Hospital General de Segovia (1974);

Hospital de Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila (1976).

A partir de 1969 comienza la etapa de construcción de hospitales comarcales que se continuará y desarrollará tras la muerte de Franco.

Solo hemos citado lo que sería el armazón de la red sanitaria en sus centros de cabecera, por debajo de ellos queda la red de hospitales, ambulatorios y consultorios. A ello debemos añadir lo que es el desarrollo de los estudios de medicina y de formación continua del personal sanitario con la creación de los estudios de enfermería y para la formación de ATS junto con la configuración del sistema MIR vigente.

Ahora bien, el resumen sintético de esta obra no podría considerarse completo si no mencionamos que al mismo tiempo se incidió en los programas de prevención que ya se iniciaron durante la guerra civil y la inmediata posguerra (señalemos las campañas de la Sección Femenina a favor de la maternidad, la infancia, la higiene…) junto con la aplicación del Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La mejora de la salud no era solo un problema de atención médica, sino también de cambios sustanciales con la mejora de las redes de alcantarillados, la expansión de la llegada del agua corriente a las casas, la legislación sobre vivienda, la desecación de zonas pantanosas y hasta la lucha contra el tracoma y otros problemas de higiene de la inmediata posguerra con medidas como el reparto gratuito de las célebres pastillas de jabón Lagarto acompañadas de una cartilla de utilización.

Según datos incompletos de 1974-1975 el total de la infraestructura sanitaria creada se desglosaba en: 15 Ciudades Sanitarias más 2 Centros especiales y el Centro Nacional de Rehabilitación de Parapléjicos; 65 Residencias Sanitarias; 7 Hospitales Clínicos; 242 ambulatorios, más otros 207 ambulatorios provisionales; 260 Consultorios y 6 Centros de diagnóstico y tratamiento junto con otras instalaciones de nivel local.

La transformación del modelo creado por el SOE en lo que hoy conocemos como la Seguridad Social se inicia con el Decreto de junio de 1957, que anunciaba la realización de un Plan Nacional de Seguridad Social reuniéndose una comisión a tal efecto (1958) que partiendo de lo creado, asumiendo los defectos y problemas de un sistema de seguros sociales edificado a golpe de decreto desde el Ministerio de Trabajo, planificara el futuro. El anteproyecto de Ley de Bases de la Seguridad Social estaba sobre la mesa de Franco en agosto de 1963, siendo enviado a las Cortes para su debate en octubre quedando la ley aprobada en diciembre de 1963. No vamos a entrar en el análisis de una ley cuyo elemento más significativo para nuestro breve análisis es su consideración de punto de partida dentro del concepto dinámico legislativo habitual en el régimen de Franco. De hecho el sistema se sometería a una revisión del sistema que se estaba poniendo en marcha por parte de la OMS en 1967 mientras se continuaba con el desarrollo legislativo (Articulado de la Ley de Bases de la Seguridad Social -1966- y las subsiguientes regulaciones delos Regímenes Especiales). Concluiría el ciclo con la Ley 24/1972 y la refundición legal de 1974 (Decreto 2065/1974). Es necesario introducir estos breves referentes porque la Seguridad Social actual es el resultado de la continuidad y adaptación al nuevo marco legal cuyos pasos fundamentales fueron el Real Decreto 36/1978  junto con las reformas de 1985, 1997 y 2006, así como la Ley General de Sanidad de 1986 del ministro socialista Julián García Vargas que es continuista de Franco. Aún hoy, transcurrido casi medio siglo, permanecen prácticamente casi inalterables no pocas normas (el Reglamento de Política Sanitaria Mortuoria solo ha sido modificado en 2014 para incluir lo referente al Ébola).

Queda como última revisión necesaria abordar el grado de vinculación entre el modelo de Seguridad Social y su red sanitaria edificada por el régimen de Franco con la instauración del Estado del Bienestar en España. Todo ello ante el manifiesto interés de retrasar la aparición de este último  hasta el actual sistema democrático. Cuando la propaganda y la relectura interesada se revisan a la luz de la documentación creo honestamente que se clarifica la realidad.

Desde 1963 se hace evidente que el modelo de Seguridad Social que establece la ley aspira a la universalidad, a diferencia del modelo del SOE que estaba dirigido a la totalidad de los trabajadores por cuenta propia o ajena. En 1975 el total de la población se situaba en 35.5 millones de habitantes, de ellos 10.908.134 estaban asegurados y quedaban cubiertos 30.336.631 españoles, todos los trabajadores españoles (cubre a las clases medias y a las clases populares). Las prestaciones sanitarias contempladas eran básicamente las mismas que hoy. La transformación de la Seguridad Social en elemento clave del Estado del Bienestar se produce en los años sesenta. Si nos ceñimos, por ejemplo, a las propuestas para el III Plan de Desarrollo publicadas en 1971 podemos ver, con claridad, cómo se ha configurado el Estado del Bienestar (correlativamente se ha establecido una educación obligatoria gratuita, se ha impulsado una red pública educativa y se establece como horizonte por la ley de 1970 la gratuidad del Bachillerato y la FP).

Con el III Plan de Desarrollo se define la Seguridad Social como “instrumento eficaz de una política de rentas progresivas”. ¿Qué elementos/objetivos conforman esta nueva Seguridad Social inmersas en el concepto de Estado del Bienestar?:

a)  un sistema de pensiones de retiro que van a homogenizarse, “así como a su revalorización y actualización periódica, teniendo en cuenta los salarios percibidos por los trabajadores en activo y los superiores niveles de vida a que vaya accediendo la comunidad”;

b) el perfeccionamiento continuo de los servicios sanitarios;

c) aumento de las prestaciones de desempleo “con una especial atención para el caso de los trabajadores mayores de cuarenta años y minusválidos y para la situaciones del paro estacional”;

d) se “incrementarán y perfeccionarán los programas de prevención, seguridad, higiene y bienestar en el trabajo, recuperación profesional y empleo de minusválidos, acción formativa general y de adultos y demás servicios sociales”;

e) protección de los emigrantes (“que abarque la totalidad del proceso emigratorio y dispense la asistencia y los servicios adecuados en el orden laboral, económico, familiar, educativo, cultural, de la Seguridad Social y de la formación profesional. Así mismo se facilitará su reinserción laboral y social en España”,

f) asistencia social, fomentándose “la acción de las Corporaciones locales y entidades privadas, en orden a la creación y sostenimiento de instituciones para la infancia, juventud, ancianos  y minusválidos”; promoción de “los servicios sociales voluntarios y la acción social profesionalizada”;

g) Plan Nacional de Promoción Profesional y Social de Adultos, con construcción de centros y atención a 800.000 trabajadores;

h) construcción de residencias, hogares, clubs de ancianos y centros geriátricos.

Mucho más se podría anotar, pero con lo dicho es suficiente para situar al lector ante la realidad frente al habitual oscurecimiento con que se aborda este tema.


Publicado

en

,

por