¡Tu carrito está actualmente vacío!




Salvador Moreno Fernández, Laureado, Almirante y Ministro de Marina
PPG

La práctica totalidad de la Escuadra cayó en manos de los rojos, y sus Jefes y Oficiales fueron vilmente asesinados. El Crucero Almirante Cervera estaba anclado en El Ferrol, en espera de ser reparado. Su dotación roja se había hecho dueña del barco, pero Salvador Moreno entró en solitario en el buque, rodeándole la marinería amenazante. Gracias a sus grandes dotes psicológicos y de Mando, consiguió hacerse con todos y adueñarse de forma casi inverosímil del Almirante Cervera. De este modo se hizo a la mar el citado buque para dejar tras de sí una estela de valor y victorias. Salvador Moreno lo mandó durante muchos meses y, en premio a su heroica labor, le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando Individual. Más tarde, por el apresamiento del Mar Cantábrico, que llevaba a los rojos un importante cargamento de aviones, armas y municiones, se le concedió la Medalla Naval.

Después asumió el mando del Gerona y, más tarde, del Crucero Canarias, participando en las Operaciones del Mediterráneo y del Atlántico, donde también obtuvo importantes éxitos. Solo cuando fue nombrado Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada dejó el mando directo de los buques. Casi al final de la Cruzada de Liberación Nacional, fue encargado de hacerse cargo de la Escuadra que los marxistas de Cartagena trataban de poner rumbo a Bizerta, en Túnez. El 9 de agosto de 1939, fue nombrado Ministro de Marina, puesto que ocupó hasta el 20 de julio de 1945. Tuvo que acometer la reconstrucción de la Armada Española tras la contienda.
Fue autor, junto al entonces Capitán de Fragata Luis Carrero Blanco, de un importantísimo Informe “Secreto” del Ministerio de Marina, de fecha 11 de noviembre de 1940, dirigido al Jefe del Estado: Situación actual de la guerra en relación con nuestro país (Informe de gran interés), firmado por él, en el que desaconsejaba la intervención de España en la Segunda Guerra Mundial, informe que fue decisivo para que no se produjese la citada intervención. En junio de 1945 representó a España como Embajador Extraordinario en las ceremonias de la Toma de Posesión del Coronel Juan Domingo Perón en la Presidencia de Argentina.

En el mes de abril de 1950 ascendió al empleo de Almirante, cesando como Comandante General de la Escuadra, siendo nombrado Capitán General de la Escuadra del Departamento Marítimo de El Ferrol del Caudillo. El 19 de julio de 1951 fue nombrado, nuevamente, Ministro de Marina, permaneciendo en el Ministerio hasta el 25 de febrero de 1957. En 1953 acudió a Londres para estar presente, en representación de España, en la coronación de la reina Isabel II. Fue Consejero del Reino.
Estaba en posesión, además de las condecoraciones referidas, de otras muchas, entre ellas: Medalla de la Campaña 1936-1939, Gran Cruz del Mérito Aeronáutico, Gran Cruz de la Orden de Cisneros al Mérito Político, Medalla de Oro de la Juventud, Medalla de Plata de El Ferrol del Caudillo, Caballero de la Orden de San Lázaro de Jerusalén, Orden del Mérito Naval de Brasil y Legión del Mérito Norteamericano. Asimismo fue nombrado Hijo de Predilecto de El Ferrol. Falleció en Madrid, el día 2 de mayo de 1966. Fue enterrado en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando.
por