Y llegó la Paz a la Sanidad española, por Pilar Pérez García

Pilar Pérez García

Historiadora

 

En España, tras los años de la Cruzada, uno de los ámbitos que había que solucionar y mejorar era el de la salud y la sanidad. Años complicados en los que se fueron creando multitud de hospitales y centros sanitarios como los Ambulatorios de Oviedo, de Zafra o de Pampliega; las Residencias Sanitarias de Badajoz, Palma de Mallorca, Ciudadela, Barcelona o Burgos; todo gracias al Plan Nacional de Instalaciones Sanitarias, derivado del Seguro Obligatorio de Enfermedad, aprobado el 14 de diciembre de 1942 (BOE del 27 de diciembre de 1942, página 10.592).

Por otro lado, en estos centros se comenzaron a buscar tratamientos, a hacer investigaciones para luchar contra diferentes enfermedades, focos de infección y la higiene, en general. Los frentes eran muchos y muy variados, como la lucha contra la tuberculosis o el paludismo; contra la difteria o la tosferina; el tifus, el cólera o la peste. Por no olvidar la eterna lucha, que continuamos en la actualidad, contra el cáncer, las enfermedades cardiovasculares o la diabetes. La situación española, tras una guerra, no era la más propicia para abordar tantos y tan variados problemas, pero poco a poco se fue haciendo frente y se fueron buscando los medios para conseguir, si no erradicar en todos los casos, al menos controlar muchas de estas enfermedades y epidemias, con tratamientos, vacunas, etc., y mejorando la higiene sanitaria, consiguiendo aumentar las expectativas de vida en el ámbito materno-infantil, por ejemplo.

Al llegar a la época que comprende los años de 1960 a 1969, los resultados sanitarios fueron tan excelentes que pudo decirse que la sanidad española alcanzó un nivel europeo. Hablando en términos generales, podemos decir que en España:

  • Las cifras de nacimiento y defunciones proporcionaron un aumento de la población de 30.582.936 habitantes en el año 1960, a 33.921.787 en el año 1969.
  • Las cifras de mortalidad infantil, fallecidos menores de un año, por 1.000 nacidos vivos, sigue bajando de 42,3 en 1959 a 22,6 en el año 1969.
  • Es interesante constatar de los datos obtenidos en las estadísticas de Reclutamiento y Reemplazos del Ejército, el aumento en los años de esta década de los índices medios correspondientes a talla, peso y perímetro torácico.
  • La mayoría de las enfermedades infecciosas o estaban erradicadas o no presentaban problemas sanitarios al final de esta década; sin embargo, otros procesos comenzaron a preocupar, como hemos comentado anteriormente, en la Sanidad Española, como fueron las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades mentales, los accidentes de tráfico, etc., pero en general puede decirse que durante estos años las acciones sanitarias sobresalieron por su eficacia y rapidez de acción, así como por la unidad de mando durante este periodo, consiguiéndose mejorar el estado sanitario de los españoles y grandes éxitos tanto nacionales como internacionales.

Como hemos comentado, una de las medidas que se pusieron en marcha fue la creación de hospitales y centro sanitarios, y es aquí donde queremos destacar la creación del Hospital de La Paz en Madrid, el cual está siendo remodelado desde el año 2019, lo que va a suponer una modernización y ampliación de sus instalaciones, obras que estiman van a durar unos 10 años.

El Hospital Universitario La Paz, construido hace 54 años, es un centro de titularidad pública, inaugurado el 18 de julio de 1964, por Francisco Franco Bahamonde, coincidiendo con la conmemoración de los 25 años de Paz, desde el término de la Cruzada de Liberación. La Paz nació siendo el primer gran centro hospitalario español.

Su creación fue un hito en la historia de España y, especialmente, en la de Madrid, ya que fue el centro hospitalario más grande que existía en España, hasta el momento. A día de hoy, es el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, antes Ciudad Sanitaria Francisco Franco (inaugurado en julio de 1968), el que ocupa ese puesto.

En 1964, La Paz comienza abriendo el Hospital General; al año siguiente, el Hospital Maternal y el Hospital Infantil; y ya, en 1966, el Hospital de Traumatología y Rehabilitación, sin olvidar la Unidad de Quemados, que llegaría a ser centro de referencia no solo a nivel nacional, sino internacional.

En sus inicios, La Paz contaba con un equipo de 360 médicos que atendieron a 21.700 pacientes, se practicaron 9.000 intervenciones quirúrgicas y nacieron 4.040 niños en la Maternidad. Ahora, cuenta con más de 1.000 facultativos y 500 médicos residentes. Entre 1964 y 1972, el Hospital Universitario La Paz fue el hospital de urgencia quirúrgica de referencia, casi exclusiva para Madrid. 

A lo largo de los años, y dada la eficiencia de sus profesionales e instalaciones, este hospital ha ido aumentando sus especialidades quirúrgicas y médicas, llegando a ser un centro de referencia en toda España. No es de extrañar que nuestro anterior Jefe del Estado, Francisco Franco, no solo quisiera ser tratado en este Hospital, sino que terminase falleciendo en una de sus habitaciones, como un español más. Sin desmerecer a los centros privados, el trabajo que se realizó durante estos años para mejorar la salud pública y poder dar acceso a todos los españoles a los mejores tratamientos, centros y médicos, fue excepcional y del que, aún a día de hoy, podemos disfrutar.

 

 


Publicado

en

por

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?