Fernando Fuertes de Villavicencio, lealtad toda una vida

 

PPG – FNFF 
 
 
Fernando Fuertes de Villavicencio nació en Trubia, Asturias, el 8 de enero de 1901. Vizconde de Villavicencio. Ingresó en la Academia de Intendencia del Ejército en 1920. Fue compañero de Promoción y amigo, entre otros muchos, de Francisco Mariné Verdugo. Participó en la Guerra de Marruecos y se sumó al Alzamiento Nacional del 18 de julio de 1936, combatiendo en la Cruzada de Liberación Nacional. Se afilió a la Falange.
 
   En su juventud fue jugador del Atlético de Madrid Club de Fútbol, donde destacó como extremo izquierdo. Con el tiempo, llegó a ser Vicepresidente del citado Club rojiblanco. En 1948 fue nombrado Segundo Jefe e Intendente General de la Casa Civil de Su Excelencia el Generalísimo Francisco Franco Bahamonde, puesto para el que fue propuesto por el General Francisco Franco Salgado-Araujo. En 1963 fue nombrado Consejero Delegado Gerente del Patrimonio Nacional siendo, posteriormente, Vicepresidente del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, puesto que ocupó hasta diciembre de 1981, en que fue sustituido por Ramón Andrada en la gerencia del Patrimonio.
 
Fernando Fuertes de Villavicencio junto al Caudillo, el Coronel Diego Écija Villén y otros 
 
   El Patrimonio Nacional, regido por una ley constitutiva que tiene fecha del 7 de marzo de 1940, es un organismo autosuficiente económicamente. Entre las impresionantes riquezas que están adscritas a esta entidad, figuran tanto bienes inmuebles como las casas reales, Palacio Real de Madrid, el Valle de Los Caídos, La Granja, Pedralbes en Barcelona, o La Almudaina en Palma de Mallorca, así como fincas rústicas, caso de Sotomayor y Legamarejo en Aranjuez, los pinares de Valsaín en Segovia, el monte de El Pardo, etcétera. Llegó en mayo de 1967 al rango de General Intendente. En 1974 llegó a ocupar la Jefatura de la Casa del Generalísimo, siendo el último Jefe de la Casa Civil del Caudillo Francisco Franco. El 17 de diciembre de 1975 fue nombrado Intendente General de la Casa del rey Juan Carlos, cargo que desempeñó hasta febrero de 1980. Fue Académico de la Real de la Historia, de la de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría y de la de Historia de Sevilla.
 
 
Francisco Franco con Fernando Fuertes de Villavicencio, Diego Écija Villén y otros 
 
   Poseía las Grandes Cruces de la Orden del Mérito Civil, de Isabel La Católica, de San Hermenegildo, del Mérito Naval, del Mérito Turístico y de Alfonso X El Sabio, entre otras muchas condecoraciones y distinciones nacionales y extranjeras. Estuvo casado con María Lomo Fernández de Cañedo y tuvieron una hija. Falleció en Madrid, el 18 de noviembre de 1996, y fue enterrado en el Cementerio de El Pardo, Madrid.