Fidel Dávila Arrondo, Militar combatiente en Cuba, Marruecos y Cruzada

 
PPG – FNFF 
 
 
 
Fidel Dávila Arrondo y Gil Arija nació en Barcelona el 24 de abril de 1878. Ingresó en la Academia de Infantería a los dieciocho años y salió como Segundo teniente el 21 de febrero de 1896.
 
   Tuvo su primer destino en la Guerra de Cuba, donde ganó la Cruz del Mérito Militar. Vuelto a España se Diplomó como Oficial de Estado Mayor y participó, como Teniente Coronel, en la Guerra de Marruecos. En 1929 ascendió a General de Brigada, siendo Jefe de Estado Mayor de la VII Región Militar.
 

   Al llegar la segunda república, se acogió a la “Ley Azaña” y se estableció en Burgos, donde se unió al Alzamiento Nacional, y el 19 de julio de 1936 se hizo cargo del Gobierno Civil de la ciudad. Miembro de la Junta de Defensa Nacional apoyó la elección de Francisco Franco como Jefe del Gobierno del Estado. Militó en FET y de las JONS. Fue designado Jefe del Estado Mayor y Presidente de la Junta Técnica del Estado.
   
   A la muerte del General Mola en accidente aéreo, le sustituyó y pasó a ocupar el cargo de Jefe del Ejército del Norte, liberando las provincias de Vizcaya, Santander y Asturias. El 1 de febrero de 1938 ascendió a Teniente General, siendo nombrado Ministro de Defensa Nacional en el primer Gobierno del Caudillo Francisco Franco, cargo que ostentó. Participó en las Campañas de Teruel, Maestrazgo, Ebro y en la liberación de Cataluña.
 
   Al finalizar la Cruzada Nacional de Liberación, cesó como Ministro, el 9 de agosto de 1939. En agosto de 1939 fue nombrado Capitán General de la II Región Militar y, en 1941, se le concedió por segunda vez la Jefatura del Estado Mayor Central. El 18 de julio de 1945, entró en el Gobierno como Ministro del Ejército y, en 1949, fue nombrado Jefe de Gobierno por espacio de nueve días.
 
   Cesó como Ministro el 19 de julio de 1951. Franco lo hizo Marqués de Dávila y le concedió la Grandeza de España para su título de Marqués, otorgado en 1949. Fue nombrado por el Generalísimo Consejero del Reino. Hasta su fallecimiento, fue Presidente del Consejo Superior Geográfico. A título póstumo fue nombrado Capitán General del Ejército. Falleció en Madrid, el 22 de marzo de 1962.