PPG – FNFF
Joaquín Pérez Madrigal nació en Madrid, en 1898. Perteneció a la Masonería de joven. Comenzó en política dentro del republicanismo izquierdista más anticlerical, llegando a ser, en 1931, diputado del Partido Radical Socialista por Ciudad Real y Secretario del líder del partido Álvaro de Albornoz. Era sobrino de la corresponsal de ABC, Sofía Casanova.

Durante las Cortes Constituyentes formó el grupo Los Jabalíes, que se hicieron populares por su política demagógica y antigubernamental. En las dos legislaturas siguientes, militó en el partido radical de Lerroux. En la legislatura de 1936, pasó a formar parte del grupo parlamentario de la CEDA. Antes del Alzamiento Nacional, fue a ver al General Mola y se puso a sus órdenes incondicionalmente, para apoyar el Movimiento salvador de la Patria.

Iniciada la Cruzada Nacional de Liberación y, tras ver los fusilamientos y asesinatos masivos por parte de los milicianos rojos frentepopulistas, se afianzó en él la nueva ideología que había abrazado y se afilió a la Falange. Colaboró en Radio Nacional de España, donde sus secciones “
El miliciano Remigio” y “
La Flota Republicana” fueron muy populares. En 1955 tuvo una verdadera conversión religiosa al asistir a unos Cursillos de Cristiandad. Desde entonces se dedicó a defender en cuerpo y alma a la Religión Católica. Fue un sincero admirador de
José Antonio Primo de Rivera y del
Caudillo Francisco Franco.

En 1964, fundó la revista
¿Qué Pasa?. Entre sus obras, se pueden destacar:
En la brecha: relato, momento y personajes de mis interrupciones parlamentarias (1933);
Augurios, estallido y episodios de la guerra civil: (cincuenta días con el Ejército del Norte) (1936);
Tipos y sombras de la tragedia. Mártires y héroes. Bestias y farsantes (1937);
Aquí es la emisora de la flota republicana…: (La guerra a través de los partes rojos. Riesgo y desvergüenza de los navegantes, mangantes y mareantes del Mediterráneo y de su gobierno “ligítimo”). (1939);
Los que tienen razón (1939);
Disparos a cero (1939);
Grandeza y símbolos de Teruel (1939);
Memorias de un converso (virutas de historia): vida, rango y escuela de un español del 31 (1943);
Allá en el rancho grande. Volumen 1 de “Itinerarios de infamia” (1948);
Por el exilio inmenso. Volumen 2 de “Itinerarios de infamia” (1948);
Del Manzanares, al Volga o al Hudson Volumen 3 de “Itinerarios de infamia” (1948);
Los “Onus” y los otros. Volumen 4 de “Itinerarios de infamia” (1948);
Indalecio Prieto y su “Mariachi”. Volumen 5 de “Itinerarios de infamia” (1948);
Pérez: (vida y trabajos de uno) (1955);
El General Sanjurjo a presidio (1955);
Casas Viejas: palenque de sicarios. Volumen 2 de “Sucesos históricos contemporáneos” (1956);
El miliciano remigio pa la guerra es un prodigio. [Memorias de un miliciano rojo transmitidas por Radio Nacional de España] (1957);
El escándalo de Münich (1962);
Un millón de vivos: una novela de política o una política de novela (1963); y
Con Cristo vivo, frente a los “teólogos” del asalto (1970). Falleció en Madrid en 1974.